Cada cuánto tiempo deberíamos vacunarnos contra la Covid según el CEO de Pfizer
La vacuna para el Covid-19 de Pfizer y BioNtech demostró ser eficaz contra la enfermedad grave y la muerte causadas por la variante ómicron, pero menos para prevenir la transmisión
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GBXQ2PFSSJDOLKQSYIXBEBUETA.png)
JERUSALÉN (Reuters).- El presidente ejecutivo de Pfizer Inc, Albert Bourla, dijo hoy que una vacuna anual contra el Covid-19 sería preferible a inyecciones de refuerzo más frecuentes para combatir la pandemia.
La vacuna para el Covid-19 de Pfizer y BioNtech demostró ser eficaz contra la enfermedad grave y la muerte causadas por la variante ómicron, pero menos para prevenir la transmisión.
Con los casos en aumento a nivel mundial, algunos países han ampliado los programas de refuerzo de las vacunas o han acortado la brecha entre las dosis.
En una entrevista con N12 News de Israel, Bourla fue consultado sobre la posibilidad de que se administren inyecciones de refuerzo cada cuatro o cinco meses de manera regular.
“Este no será un buen escenario. Lo que espero (es) que tengamos una vacuna que tendrá que darse una vez al año”, señaló. “Una vez al año es más fácil convencer a la gente para que lo haga. Es más fácil que la gente lo recuerde”.
“Entonces, desde una perspectiva de salud pública, es una situación ideal. Estamos buscando para ver si podemos crear una vacuna que cubra ómicron y no descuide las otras variantes y eso podría ser una solución”, agregó.
Bourla dijo que Pfizer podría solicitar la aprobación de una vacuna rediseñada para combatir ómicron y producirla en masa en marzo.
Citando tres estudios, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dijeron el viernes que una tercera dosis de una vacuna de ARNm es clave para combatir ómicron, ya que brinda una protección del 90% contra la hospitalización.
Temas
Más leídas de Sociedad
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
"¿Por qué no me escuchaste?". Despidieron a “Chapu”, el motochorro asesinado a puñaladas por una joven de 27 años
Viruela del mono. Confirmaron el primer caso del virus en el país
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester
Últimas Noticias
Viruela del mono. Confirmaron el primer caso del virus en el país
"¿Por qué no me escuchaste?". Despidieron a “Chapu”, el motochorro asesinado a puñaladas por una joven de 27 años
Susto. Un helicóptero sobrevoló bajo y volaron sillas y sombrillas en Tucumán
Marcha atrás. El Senasa no expulsará a Coco y el perro hará una cuarentena en el país
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester
Héroes locales. Bomberos voluntarios le salvaron la vida a un bebé que no podía respirar
Una privación crónica. La gran culpable de la crisis de salud mental adolescente que suele pasar inadvertida
Pinamar. Demolieron otro balneario y solo queda uno en pie de la estructura original de hormigón
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite