Cuáles son las únicas dos bebidas (además del agua) que Harvard considera saludables
Una investigación destacan otro par de infusiones que ayudan al organismo y salud general
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HU6JGRKQURCXLM4ZCTTMMMGFC4.jpg)
Harvard, la reconocida universidad en Cambridge, Estados Unidos, publicó un reciente estudio en el cual destaca las que son, para el prestigioso centro educativo, las únicas dos bebidas que podrían ser consideradas igual de saludables que el agua.
El amplio y detallado informe remarca que estos dos líquidos destacan por sobre los demás debido a por poseer una gran cantidad de antioxidantes, flavonoides y otras sustancias que ayudan al organismo y salud general.
Las dos bebidas que recomienda la institución para ser consumidas de forma regular son nada más y nada menos que el café y el té.
Con respecto al café, Harvard resalta en el estudio que varias tazas de consumo diario, sin excederse y sin azúcar, pueden ayudar a reducir algunas enfermedades como la demencia y potenciar el sistema.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GXEGIWVRLVE2NN24DLM7BTIA2E.jpg)
Básicamente, explica que dosis moderadas de café pueden aumentar el estado de alerta y la capacidad de concentración de las personas, pero que hay que tener cuidado, ya que en altas cantidades puede provocar un aumento del ritmo cardiaco, ansiedad o falta de sueño.
El café descafeinado, precisa la investigación, es una buena opción si la persona es sensible a la cafeína y, según contempla el mismo estudio, ofrece beneficios para la salud similares a los del café con cafeína.
Una bebida histórica y con tradición
En cuanto al té, la prestigiosa universidad precisa que al ser simplemente un añadido al agua, este conserva sus propiedades de hidratación de manera correcta, por lo cual es clave para la salud del cuerpo.
Harvard concluye que unas dos o tres tazas diarias pueden reducir el riesgo de muerte prematura o de enfermedad cardiaca. Claro que también explica que si se consume muy caliente o a elevada temperatura puede incrementar el riesgo de cáncer de estómago.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C3GVCQSRXJFWHMIYDL4245B3SY.jpg)
Además, el informe aconseja limitar el consumo de leche y lácteos, al igual que zumos o jugos, un vaso al día como mucho, eso sí evitando por completo en lo posible las bebidas azucaradas.
En su argumentación, el informe recuerda que el té es la bebida más popular del mundo después del agua y que es una preparación sencilla de verter agua caliente sobre hojas curadas de la planta Camellia sinensis. Se trata de una bebida medicinal en China desde el siglo III d.C.
Otras noticias de Harvard
Más leídas de Sociedad
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad
Últimas Noticias
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Por qué. Trabaja para el Instituto de la Felicidad en Copenhague y asegura que “la infelicidad es necesaria”
Donados por un militar británico. Llegan al país los restos de un avión argentino derribado en Malvinas
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite