Cuándo es el eclipse total lunar y cómo verlo desde la Argentina
Este fenómeno se verá en el cielo argentino a mediados del mes de marzo; las recomendaciones para poder mirarlo
3 minutos de lectura'

Este mes de marzo habrá un eclipse total lunar que se podrá ver desde la Argentina. Se trata de un fenómeno astronómico que se da pocas veces, ya que representa una conjunción de muchos factores al mismo tiempo. Es por su atractivo que muchas personas se preguntan cuándo es el eclipse total lunar y cómo verlo desde la Argentina.
Cuándo es el eclipse total lunar

Según el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, el eclipse total lunar ocurrirá el 14 de marzo. Se trata de un eclipse total de Luna y será el único evento de estas características que se podrá ver desde la Argentina en todo el año.
Este fenómeno se da cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, lo que provoca una sombra que atraviesa el satélite natural. En esta ocasión, la umbra de nuestro planeta tapará por completo al astro. Se podrá ver que la Luna tomará un color rojizo, puesto que es la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Este fenómeno se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo ―el punto más cercano de su órbita a nuestro planeta―, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.
Cuándo será el mejor momento para verlo
Según el sitio Time And Date, el evento comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino. Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.
Cómo ver el eclipse total lunar de forma segura
Los eclipses no siempre pueden mirarse sin protección. En muchos casos, ser testigo directo de uno puede causar problemas visuales, por ejemplo. Si bien eso puede ocurrir con los que son solares, no hay problema alguno en el caso de los lunares: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual, además de disfrutar de buen tiempo.
¿Se podrá ver desde la Argentina el eclipse lunar total del 14 de marzo?
Como ya se mencionó, el eclipse total lunar se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo.

El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.
Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver el eclipse.
Otras noticias de Agenda
- 1
Mapa de los cortes: el operativo de seguridad que se desplegará en la zona del Hipódromo de San Isidro por el Lollapalooza
- 2
Inundaciones en Bahía Blanca: las imágenes que publicó la NASA sobre el temporal
- 3
Qué dice el pronóstico del tiempo para el comienzo del otoño 2025
- 4
Confirmaron la reapertura del puente Soler para fines de marzo