El secreto escondido en los billetes con diseños de animales
- 2 minutos de lectura'
Presentes en todas las transacciones comerciales, los billetes son un elemento cotidiano al que pocas veces les prestamos la debida atención. Y como el refrán que reza que la felicidad yace en las pequeña cosas de la vida, los papeles de los pesos argentinos con motivos de animales autóctonos esconden un tierno secreto.
A partir de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó billetes con un diseño innovador. Billetes que prescindían de la imagen de los próceres de nuestro país y en su lugar homenajeaba a distintas especies locales. Y en dicho diseño con animales, al que el gobierno de Alberto Fernández se encargó de poner fin, se encerraba un detalle que pocos conocen.
El guanaco, el cóndor andino, la taruca, la ballena franca austral, el yaguareté y el hornero son los animales que embellecen los billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos respectivamente. Y es precisamente en esos papeles donde muchos no reparan en un tierno elemento.
Cada uno de estos billetes, además del animal autóctono mencionado, posee a las crías de estos. ¿Dónde? En el anverso del papel moneda.
La inclusión de las crías de cada uno de los seis animales tiene un fin didáctico. De acuerdo a las autoridades monetarias se buscó que los más chicos se familiaricen con la moneda de curso legal en la Argentina. “Es un elemento dedicado al público infantil”, se lee en el sitio del BCRA, al explicar el detalle.
Otras noticias de Trends
- 1
Costa Esmeralda: el destino exclusivo que no sufrió el éxodo de turistas y vive un “año récord”
- 2
¿Hay que seguir vacunándose por Covid-19? La mirada de Fernán Quirós
- 3
Por reiteradas fiestas electrónicas: clausuran un importante camping que forma parte del Camino de los Siete Lagos
- 4
Qué significa dormir con todo cerrado, según la psicología