Cultura. En Río de Janeiro hallan muerto a un artista chileno
Se trata del ceramista Jorge Selarón, autor de la icónica escalera de mosaicos que lleva su nombre en el barrio de Lapa
RÍO DE JANEIRO.- Bajo una constante lluvia, Río de Janeiro lloró ayer a uno de los personajes más queridos de esta Cidade Maravilhosa, el artista chileno Jorge Selarón, autor de la icónica escalera de coloridos mosaicos que lleva su nombre en el barrio de Lapa, sobre cuyos peldaños apareció muerto con quemaduras.
La policía no descarta ninguna hipótesis sobre la muerte del ceramista de 65 años, que fue hallado con una lata de solvente para pinturas y un encendedor junto a su cuerpo, informó el comisario William Pena.
Según había revelado Selarón el día anterior en una entrevista al diario O Globo, desde hacía tres meses recibía amenazas de muerte de un ex colaborador suyo, Paulo Sergio Rabello. Según sus amigos, en los últimos tiempos, el artista, que solía estar sobre la escalera para saludar a los turistas y vender sus pinturas y cerámicas, estaba deprimido por la situación con Rabello y apenas salía de su casa-taller, a un costado de la escalera, que une el bohemio Lapa con el barrio de Santa Teresa.
Había sido visto por última vez a las 7 de ayer, en una cercana panadería a la que había ido a desayunar para luego retirarse con dos panes. Poco después, vecinos escucharon gritos de socorro y cuando se asomaron Selarón yacía inerte.
Su secretario, el argentino César Gómez, contó que en noviembre Selarón había viajado a Paraty de descanso y por primera vez había dejado a Rabello a cargo de sus negocios. Al regresar, el colaborador le exigió una mayor parte de las ganancias.
"Selarón dijo que no haría eso y decidió romper con Paulo. Él dijo entonces que si no iba a ganar más dinero, Selarón tampoco ganaría nada", recordó Gómez a la prensa.
Rabello era ayer buscado por la policía, que citó a declarar a amigos, colaboradores y vecinos. Muchos admiradores han peregrinado hasta el lugar, donde dejaron flores y encendieron velas en su memoria.
Nacido en Chile en 1947, se había instalado en Río en 1983, tras recorrer más de cincuenta países. Comenzó a trabajar en su mayor obra, Tributo al pueblo brasileño , en 1994, con motivo del Mundial de fútbol de 1994 -realizado en Estados Unidos-, que Brasil ganó. Con sus 215 escalones y 125 metros de largo, la escalera Selarón fue decorada con más de dos mil azulejos de un centenar de países. Él mismo cambiaba regularmente algunas piezas para darle un carácter orgánico a la obra, que se volvió una parada turística, muy cerca de los Arcos de Lapa. En 2005, fue declarada monumento histórico y Selarón recibió el título de "ciudadano honorario".
lanacionar