“Esperamos precisiones”: sorpresa y dudas en las agencias de viaje por las nuevas restricciones de la Unión Europea
Hoy se conoció que el bloque removió a la Argentina de su lista de “países seguros” por su situación epidemiológica; ahora cada nación puede volver a exigir un certificado de inoculación con fórmulas aprobadas por la EMA y la OMS, entre las que no aparece la Sputnik V
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PC2T7EZJCVCUVIM3PEZMCOWTRY.jpeg)
En medio de la pandemia de coronavirus el panorama vinculado a los vuelos internacionales puede modificarse de un día para el otro. Esto lo saben las agencias de viajes o cualquier persona que compre un pasaje para viajar al exterior. Hoy, la Unión Europea (UE) dejo a la Argentina, Australia y Canadá afuera de la lista de países desde los que se puede viajar sin restricciones. Esto pone en vilo a las miles de personas que cuentan con un pasaje a Europa y, otra vez, entre los potenciales pasajeros y los proveedores de servicios turísticos reina la incertidumbre.
La recomendación de la UE indica que los países que no sean “seguros” en términos sanitarios pierdan el beneficio de ingresar a la comunidad europea con vacunas que no fueron aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), como por ejemplo la Sputnik V, cuando en la Argentina ya se aplicaron 18.618.805 dosis del antígeno desarrollado en Rusia. Sin embargo, esas recomendaciones pueden ser adoptadas o descartadas por los países.
Paula Cristi, gerente general de Despegar en la Argentina y Brasil, señaló a LA NACIÓN que la empresa se encuentra a la espera de “más precisiones” por parte de los países miembros, pero, que por el momento, esta noticia no generó una repercusión directa en la central de atención al cliente.
“Estamos a la espera de más precisiones al respecto de esta noticia, la cual por ahora no ha sido causante de mayor movimiento en nuestra central de atención al cliente. En Despegar nos preocupamos por comunicar todo lo referido a medidas de seguridad y protocolos sanitarios en los distintos países. Por eso, en nuestra página web al ingresar el punto de partida y el destino, enseguida se conocen los requerimientos solicitados oficialmente para realizar ese viaje”, explicó Cristi.
Desde Turismocity también expresaron que están a la espera de novedades por parte de los países europeos, aunque, al igual que en Despegar, indicaron a este medio que la recomendación por parte de la UE no genero muchas consultas por parte de sus clientes.
Embajadas
Mientras que fuentes de la agencia de viajes TTS resaltaron que cualquier duda que tengan sus clientes se pueden poner en contacto con la empresa. Pero que por el momento las únicas novedades son las que llegaron desde España. Este país endureció las restricciones para el ingreso. A partir de hoy, los argentinos deben cumplir uno de los siguientes requisitos para poder ingresar: certificado de vacunación con al menos una fórmula aprobada por la EMA o la OMS, o una prueba de hisopado negativo de Covid o el alta de coronavirus de los últimos 180 días. Además, deberán completar el Formulario de Control Sanitario.
Por su parte, desde la embajada italiana en Buenos Aires detallaron a LA NACIÓN que aún no tienen novedades por parte de su gobierno, pero que todas las actualizaciones se publicarán en una página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
En cuanto a las novedades para ingresar a Francia, desde la embajada señalaron que por el momento la Argentina sigue en la lista “verde” de países y que las condiciones de ingreso para los argentinos son las siguientes: un certificado de vacunación completo con vacunas aprobadas por la OMS o EMA, o, en caso de no estar vacunado o tener una vacuna que no es reconocida por Francia, el pasajero deberá presentar una prueba de PCR realizada 48 horas antes del viaje. Sin embargo, advierten que estas medidas pueden cambiar y recomiendan visitar la página web del consulado para estar al tanto de las últimas actualizaciones.
Daniel Hana, presidente del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve), dijo a este medio que frente a tantos cambios, la recomendación para los pasajeros por parte de la entidad a la que representa es comprar siempre un servicio de asistencia al viajero que incluya cobertura en caso de contraer Covid en destino y acudir a una agencia de viajes registrada que permita asesoramiento profesional para actualizar los datos sobre la aplicación de restricciones ya que la información es muy dinámica.
Más leídas de Sociedad
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad
Últimas Noticias
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Por qué. Trabaja para el Instituto de la Felicidad en Copenhague y asegura que “la infelicidad es necesaria”
Donados por un militar británico. Llegan al país los restos de un avión argentino derribado en Malvinas
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite