Incendio en Recoleta: cómo es la zona dónde ocurrió la tragedia, uno de los puntos de residencia de la comunidad judía
El edificio está cerca de Once, que es uno de los enclaves de radicación de la colectividad en la ciudad; el comercio mayorista de telas es una de las principales actividades
LA NACIONEl edificio donde ocurrió el incendió que provocó cinco muertes se encuentra en Ecuador 1022, cerca de lo que se conoce como el “Barrio de Once”, donde vive la mayor cantidad de familias judías ortodoxas de la Argentina, a pocos metros de la yeshivá (escuela de estudios religiosos) Jafez Jaim del rabino Samuel Levin.
Aunque fueron muchos los barrios donde se instalaron los inmigrantes judíos y sus descendientes fueron siete en particular los más representativos. A fines del siglo XIX fue en cercanías de la Plaza Lavalle y luego, con el correr del tiempo, la radicación de las familias se extendió a Once (aunque en realidad se trata, como indica el catastro porteño, de Balvanera), La Boca, Barracas, Villa Crespo y Flores, hasta llegar, luego, a Palermo y Belgrano.
En el barrio conocido popularmente como Once se asentó una gran comunidad de inmigrantes en su mayoría provenientes de Siria. La Calle Judía, ubicada en la avenida Corrientes, entre Córdoba y Pueyrredón, como se la llamó entonces, comenzó a ser un símbolo de la comunidad.
En ese contexto en 1894 se instaló sobre Pasteur al 600 la sede de la AMIA, entonces denominada Jevrá Kedushá, o Sociedad de Entierros. La institución se convirtió en un faro de la comunidad por su accionar en el plano de la solidaridad social, la cultura y la educación.
En Balvanera, con la radicación de las familias judías, se fueron instalando sinagogas, escuelas, centros sociales y asistenciales, teatros, redacciones periodísticas, bibliotecas, librerías, restaurantes y clubes sociodeportivos ligados a la comunidad. También fueron surgiendo todas las instituciones y espacios necesarios para complementar la vida de los judíos.
Los comerciantes son, generalmente, fabricantes de telas y por eso hay muchos locales de ropa, telas, materiales para hacer manualidades, mercerías y muchos rubros más relacionados.
La mayoría de los comerciantes ofrecen venta al por mayor, pero hay locales que aceptan compras pequeñas. Es una opción ideal para encontrar buenos precios de ropa, cintas, botones, telas, mostacillas, materiales para bijouterie.
En el cruce de dos avenidas importantes, Pueyrredón y Rivadavia, se encuentra la tradicional Plaza Miserere y la estación Once donde llegan los trenes del ferrocarril Sarmiento. Dos líneas de subte, la A y la B, cruzan el barrio y lo conectan con toda la red.
Cerca de la estación y la plaza ocurrió el trágico incendio de Cromañón donde el 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas.
Más leídas de Sociedad
En las redes. La renuncia de Martín Guzmán desató una oleada de memes en Twitter
"No es gracioso". La reacción de los famosos tras la renuncia de Martín Guzmán
Turismo. Los tres pueblos argentinos que competirán para ser distinguidos como el mejor del mundo
Impactante. El momento en el que rescatan de urgencia a dos esquiadores tras una avalancha en Las Leñas
Últimas Noticias
Impactante. El momento en el que rescatan de urgencia a dos esquiadores tras una avalancha en Las Leñas
Bandera argentina. Los secretos de una mariposa en peligro, que se busca proteger
En las redes. La renuncia de Martín Guzmán desató una oleada de memes en Twitter
Proyecto para cobrarlos. Cuánto le cuestan a la Ciudad los servicios de salud y educación que brinda a no residentes
DNX-2401. Una inmunoterapia con virus obtiene resultados prometedores contra el cáncer más letal en niños
"No es gracioso". La reacción de los famosos tras la renuncia de Martín Guzmán
Historia. La desconocida ruta comercial que unió Hispanoamérica con Asia por más de 2 siglos y convirtió a Ciudad de México en “la primera ciudad global”
Mar del Plata. Regresaron al mar 13 pingüinos que padecieron desnutrición, lastimaduras y ataques
Hallazgo. Cómo el bosón de Higgs cambió nuestra comprensión del universo y por qué le arruinó la vida al físico que lo descubrió
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite