Javier Milei firmó el DNU que autoriza el acuerdo con el FMI; esperan que la inflación de febrero sea del 2,3%
Además, el 70% de la población de Bahía Blanca fue afectada por el temporal; Ucrania lanzó una ofensiva contra Rusia; mejora la salud del Papa. Estas son las noticias de la mañana del martes 11 de marzo de 2025
2 minutos de lectura'
LA NACION

- Javier Milei firmó el DNU para autorizar el nuevo acuerdo con el FMI. Ya fue publicado en el Boletín Oficial. Según explicó el Gobierno, el entendimiento con el Fondo, del cual no precisó el monto, será para cancelar deuda que el Tesoro tiene con el Banco Central. El texto será enviado al Congreso, que contará con 10 días para discutirlo, avalarlo o rechazarlo.
- Analistas esperan que la inflación de febrero esté cerca del 2,3%. Según las más de 40 consultoras que participan del relevamiento de expectativas del mercado del Banco Central, la inflación acumulará 23,3% en 2025. También calculó un tipo de cambio oficial a $1069 pesos para marzo. Este viernes el Indec va a publicar el IPC del segundo mes del año.
- El intendente de Bahía Blanca dijo que el 70% de la población fue afectada por el temporal. El funcionario estimó que reconstruir la infraestructura costará unos 400 mil millones de pesos. Todavía hay cerca de 500 evacuados y lograron restablecer el servicio eléctrico en un 65% en diferentes puntos de la ciudad. Sigue la búsqueda de desaparecidos.
- Ucrania lanzó una ofensiva contra Rusia con más de 330 drones explosivos. Se trata del mayor ataque aéreo en tres años. El ejército ucraniano desplegó una masiva maniobra en diferentes regiones rusas, que fueron en su mayoría repelidas por las defensas antiaéreas. El ataque se da en medio de presiones internacionales para que cesen las hostilidades entre Rusia y Ucrania.
- El Papa está fuera de peligro. El nuevo parte médico indicó que se consolida su recuperación, su pronóstico ya no es reservado, pero deberá permanecer internado. La situación es menos grave, pero sigue siendo complejo el cuadro clínico e infeccioso, y por eso la internación durará varios días más.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Nuevos reclamos: las razones detrás de las protestas de los guías de turismo contra una decisión de Parques Nacionales
- 2
El padre de Pablo Grillo reveló cómo sigue la salud de su hijo y dejó un mensaje para los manifestantes
- 3
Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes en Buenos Aires y otras provincias para este martes 18 de marzo
- 4
Dengue: cuándo prevén que se podría registrar el pico de casos en el país