La Anmat prohibió la venta de una marca de productos para el cabello
Carecen de inscripción sanitaria y no puede garantizarse que sean seguros para el uso de la población, la medida fue publicada en el boletín oficial
3 minutos de lectura'

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de productos para el cabello de la marca “Energía Positiva”, debido a que los alisadores y cosméticos no están inscriptos en los registros correspondientes, por lo que se consideran ilegítimos.
La medida se tomó a partir de un reporte que indicaba efectos adversos en su uso, por lo que se constató que los productos de la marca no figuraban en los registros inscriptos ante la Anmat, dado que los datos identificatorios eran fraudulentos.
En la disposición 1259/2025 publicada en el Boletín Oficial se detalló: “Se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración y, en consecuencia, no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable”.

Ante esta situación se decidió suprimir el uso comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional de los siguientes productos: “1. Biotina marca Energía Positiva 2. Oro Gold marca Energía Positiva 3. Biotina Pura marca Energía Positiva 4. Serum Reparador de Puntas marca Energía Positiva 5. Mascara Keratina + Biotina marca Energía Positiva 6. Alisado Gold marca Energía Positiva 7. Nutri Gold marca Energía Positiva 8. Cherry Keratin marca Energía Positiva 9. Shampoo Neutro marca Energía Positiva”.
Fue cancelada además la venta en línea y se dispuso la implementación de las medidas necesarias para hacerla efectiva. De acuerdo con la disposición el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria será el encargado de controlar y dar de baja todas las publicaciones hechas de manera virtual.
La resolución señala además que los alisadores para el cabello que se comercializan sin inscripción sanitaria representan un “serio riesgo para la salud de la población” dado que podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante.

Si bien esta sustancia está permitida hasta ciertas cantidades como conservante o como endurecedor de uñas, su uso como alisador de cabellos no está autorizado. El activo puede generar vapores tóxicos con diversos efectos nocivos, tanto para la persona que utiliza el producto, como para quien lo aplica.
Además los alisadores para el cabello elaborados a base de formol pueden generar diversas reacciones adversas como “irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo”, a la vez que su uso crónico puede desencadenar alergias.
Otras noticias de ANMAT
- 1
Un sobrino del papa Francisco contó que no tenía plata para viajar al funeral y una empresaria se lo pagó
- 2
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 3
Visas de ingreso a EE.UU.: anuncian cambios en el procedimiento para solicitarlas
- 4
Cómo es la técnica milenaria que permite la conservación del cuerpo del papa Francisco