La postura de Pilates que debés practicar para dormir mejor y aliviar tensiones, según una experta
Diana Ramos Pitarch revela cómo esta postura sencilla en la cama puede relajar cuerpo y mente, favorecer el sueño y aliviar dolores musculares
2 minutos de lectura'
Cada vez más personas descubren el Pilates como una herramienta para mejorar no solo su condición física, sino también su bienestar mental. Diana Ramos Pitarch, profesora de Pilates y creadora de Ffitpilates, recomienda una postura específica para realizar en la cama antes de dormir y así mejorar la calidad del sueño.
La postura: Héroe Reclinado adaptado
Inspirada en el Yoga, esta posición de Pilates puede realizarse sobre una superficie blanda como el colchón. La clave está en el uso de almohadas para adaptar la postura según la flexibilidad de cada persona.
- Preparación: Apoyá tus rodillas sobre el colchón y colocá almohadas detrás de la espalda.
- Estiramiento: Inhalá profundamente, exhalá mientras te recuestas lentamente sobre las almohadas. Comenzá con tres y reducí según avances.
- Extensión: Llevá los brazos hacia atrás, agarrá los codos y respira profundamente. Sentí cómo se descomprime tu espalda y se abre tu pecho.
Diana sugiere finalizar abrazando las piernas al pecho para estirar la columna lumbar y liberar tensiones acumuladas.
![El pilates tiene beneficios para la salud.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-pilates-tiene-beneficios-para-la-EJHMXXVO4RDQBECI4EON6F6K3Q.jpg?auth=8b8cd449c00175f63e94a4afa7e4ba3cecd5e8d7d7051bcac481568c5ff00826&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Beneficios para el cuerpo y la mente
- Físicos: Alivio de tensiones en la columna y la zona lumbar. Mejora de la circulación en piernas. Apertura de pecho y hombros para aliviar tensiones acumuladas.
- Mentales: Estimulación de la relajación gracias a una respiración consciente. Mayor conexión mente-cuerpo para reducir el estrés y la ansiedad.
La importancia de la respiración
Para maximizar los efectos de relajación, Ramos Pitarch recomienda respiraciones profundas y completas que integren la zona abdominal, torácica y clavicular. Estas inhalaciones deben realizarse por la nariz, ayudando a reducir el ritmo cardíaco y promoviendo la calma mental.
Un error frecuente es usar demasiadas almohadas, lo que puede doblar la espalda en lugar de alargarla. “La postura debe ajustarse a tu flexibilidad para evitar tensión en la zona lumbar y cervical”, señala la experta.
Según Diana, esta postura no solo mejora el sueño, sino que también es efectiva para reducir la ansiedad. “El enfoque en la postura y la respiración permite calmar el sistema nervioso, ayudándonos a gestionar pensamientos y emociones con mayor serenidad”, concluye.
Un ejercicio sencillo que, con solo cinco minutos al día, puede transformar tus noches y mejorar tu calidad de vida.
El País (Uruguay)Temas
Otras noticias de Salud
Qué significa la decisión del juez que dejó sin cobertura de salud a “dreamers” en 19 estados
Nuevo estudio. Vivir más tiempo podría aumentar el riesgo de demencia, pero hay formas de reducirlo
¿Una IA para resolver problemas de conducta de los chicos? La app que crearon dos argentinos y que genera dudas y expectativas
- 1
Costa Esmeralda: el destino exclusivo que no sufrió el éxodo de turistas y vive un “año récord”
- 2
¿Hay que seguir vacunándose por Covid-19? La mirada de Fernán Quirós
- 3
Qué significa dormir con todo cerrado, según la psicología
- 4
Luna del Lobo: por qué se llama así, a qué hora sale y el vínculo con Julio César y el dios de la Guerra