Por una protesta gremial no funcionan la línea B del subte ni el Premetro
La suspensión de actividades en esos ramales se extenderá hasta las 7.30; para la empresa “este tipo de acciones es inadmisible”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CIDEEUQFDJCZPE7IRMDKX5H73I.jpg)
Por una medida gremial, el subte de la línea B, donde viajan unas 20 mil personas a diario, y el Premetro no funcionarán hasta las 7.30 de esta mañana. El paro de actividades es organizado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) ante, indicaron, “la falta de respuestas a los reclamos de seguridad operativa”.
En un documento firmado por el titular de esa entidad sindical, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia, los gremialistas justificaron la medida en “la ausencia de voluntad de la empresa Emova para resolver la seguridad operativa en el Premetro”.
”La empresa continúa desoyendo los reclamos e insiste en incumplir el acuerdo firmado en septiembre de 2021, cuando se comprometió a automatizar los cambios de vías del Premetro en 180 días. Emova insiste en que esas tareas sean realizadas por los conductores, pero ello excede lo contemplado en el convenio colectivo”, afirmaron los metrodelegados en el texto.
Una protesta “inadmisible”
En tanto la empresa sostuvo en un comunicado que “el conflicto es por la negativa de los conductores a ejecutar una maniobra operativa (aplicar un pulsador para hacer un cambio de vías), tarea que forma parte de sus funciones habituales desde 1995″ y que se encuentra en el Reglamento Operativo del Premetro, “cuyo cumplimiento garantiza la seguridad del servicio”.
La compañía indicó que el “sistema operativo está en proceso de modernización y ya se iniciaron los trabajos para automatizar la operación de las señales y cambios de vía”. Y agregó, contundente: “La reiteración de este tipo de acciones por parte del gremio es inadmisible cuando existen tratativas en curso ante la Subsecretaría de Trabajo del gobierno porteño y las propias autoridades laborales exhortaron al sindicato al mantenimiento de la paz social”.
Según los dirigentes gremiales, la posibilidad de que esas tareas sean efectuadas por los conductores “arriesga la seguridad de los trabajadores y los usuarios”. Esta tensión entre la empresa y los sindicalistas va incrementándose día a día y las medidas de reclamo se intensificaron más en la última semana. Los metrodelegados advirtieron a LN+ que de no obtener una respuesta a su reclamo la protesta podría extenderse a otras líneas en los próximos días.
El lunes de esta semana, el sindicato había realizado una medida de protesta similar, aunque en un horario un poco menos problemático para los usuarios, de 20 a 22, en la línea A y en el Premetro.
Otras noticias de Hoy
Guerra en Europa. Rusia intesifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de estar cometiendo un "genocidio" en el Donbass
¡Disfrazada de helado! Cantando temas de Tini y de Los Beatles, la China Suárez sorprendió a los uruguayos
Guerra en Europa. Volodimir Zelensky acusa a Rusia de "genocidio" en el Donbass
Más leídas de Sociedad
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
Espionaje. Sótanos que se derrumbaban y cuartos secretos: el misterio de los túneles nazis de Villa Ballester
"¿Por qué no me escuchaste?". Despidieron a “Chapu”, el motochorro asesinado a puñaladas por una joven de 27 años
Paritaria docente. La Ciudad acordó con los gremios una suba del 60% y el sueldo inicial será mayor a $181.000
Últimas Noticias
Show multitudinario. "La Mona" Jiménez canta gratis en el Obelisco y habrá cortes de tránsito hasta el lunes en el centro porteño
Tiroteo en Texas. Advierten sobre una problemática que crece y que podría detonar la violencia en las aulas
Los sacaron con una máquina. Una pareja murió al caer con su auto en un desagüe
Llegó al país ayer desde España. Viruela del mono: confirman un segundo caso en el país
"Mucho riesgo de no sobrevivir". El difícil traslado del tortugo Jorge: pesa 99 kilos y tiene 70 años
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
28 de mayo. Día internacional de acción por la Salud de las Mujeres: recomendaciones para el cuidado
Homofobia. Un joven salteño denunció que no lo dejaron subir a un micro por “tener gestos de maricón”
Revés judicial. Ya suman 17 los municipios que debieron dar marcha atrás en la prohibición de usar y vender pirotecnia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite