¿Qué es el Adviento y por qué este año empieza el 1° de diciembre?
Se le dice así a las primeras semanas de diciembre, antes de la Navidad; ¿qué se hace en este período y cuándo se pone el pesebre?
- 4 minutos de lectura'
Este domingo 1° de diciembre inició el Adviento, un período en el cual que los católicos se preparan para celebrar la Navidad, por la cual se conmemora el nacimiento de Jesús. En ese momento, aquellas personas creyentes toman este tiempo para organizar una de las fiestas más importantes para el cristianismo.
¿Qué es el Adviento y cuándo empieza?
De acuerdo a la agencia de noticias católica ACI Prensa, el Adviento es un tiempo especial de preparación con el que se da comienzo a un nuevo “Año Litúrgico”, es decir, un nuevo año para la Iglesia Católica. La palabra viene del latín ad-venio, que quiere decir “venir, llegar”.
Este período puede variar de fechas, pero suele empezar el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y está compuesto por los cuatro domingos previos a la Navidad. “Los días de Adviento componen un camino litúrgico y espiritual cuyo núcleo es la espera de la llegada de Jesús, el Verbo Encarnado”, indicó ACI Prensa. Por lo tanto, este 2024 empieza el domingo 1° de diciembre y termina el martes 24 de diciembre.
El Tiempo de Adviento se divide en dos: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor en el fin de los tiempos, mientras que las últimas dos son para reflexionar sobre el nacimiento de Jesús. A estos últimos días se les denomina la “Semana Santa” de la Navidad.
A su vez, en las iglesias y casas católicas se colocan las coronas de Adviento y se enciende una vela cada domingo. Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar son de color morado como símbolo de preparación y penitencia.
¿Qué se necesita para armar el pesebre?
Además del árbol de Navidad, uno de los ornamentos protagonistas en esta época del año es el pesebre, con el cual se recrea el nacimiento de Jesús de Nazaret. Si bien se trata del recipiente donde comen los animales, en la época navideña adquiere un significado especial, dado que es el lugar donde nació el Hijo de Dios, según describe la Biblia.
Se trata de una costumbre que se remonta hasta el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís inauguró el primer “Belén”, llamado así por el lugar de nacimiento de Jesús según los evangelios de San Mateo y San Lucas. De hecho, en 2023 se cumplen 800 años de la Navidad de 1223, que fue la primera en la que el creador de la orden de los franciscanos desplegó el pesebre.
El pesebre debe estar conformado por los siguientes elementos:
- El Niño Jesús: es el Hijo de Dios y Redentor de la humanidad, quien trae la luz al mundo es el personaje principal.
- La Virgen María: es la madre de Jesús. Representa la fidelidad, la pureza y el amor.
- José: es el padre de Jesús que simboliza la fortaleza y la obediencia.
- Los tres Reyes Magos: Gaspar, Melchor y Baltasar representan la sabiduría. Son quienes traen obsequios y quienes revelan la naturaleza divina de Jesús. El 6 de enero se colocarán más cerca del Niño Jesús.
- La Estrella de Belén: ilumina la fe y la esperanza que guía la vida de los cristianos.
- Los animales: la mula, el buey, las gallinas, ovejas y cabras son propios de un pesebre, que es el lugar donde se alimentan los animales.
El pesebre suele colocarse cerca del árbol de Navidad en un lugar visible de la casa, pero que permita ubicar los regalos en Nochebuena y el Día de Reyes. En cuanto a la posición de los elementos que componen el pesebre, se estila respetar la jerarquía de cada personaje para ubicarlos dentro de este. La imagen del Niño Jesús debe colocarse en el centro de la escena y sus padres, María y José, a los costados. Los tres Reyes Magos se ubican un poco más lejos mirando al recién nacido. Los animales y el resto de las figuras se colocan en una tercera línea.
Otras noticias de Agenda
- 1
¿Hay que seguir vacunándose por Covid-19? La mirada de Fernán Quirós
- 2
Luna del Lobo: por qué se llama así, a qué hora sale y el vínculo con Julio César y el dios de la Guerra
- 3
¿Una IA para resolver problemas de conducta de los chicos? La app que crearon dos argentinos y que genera dudas y expectativas
- 4
“Si un mes tiene 31 días, trabajo 31 días”: las fábricas donde el gigante chino Shein produce las baratas prendas de moda “ultrarrápida”