Qué hacer en caso de un terremoto: antes, durante y después
LA NACION
Las autoridades de San Juan detallaron cómo hay que actuar ante un terremoto como el ocurrido en la noche del lunes
Luego del terremoto que sacudió la provincia de San Juan este lunes cerca de la medianoche, los usuarios de las redes sociales se preguntan cómo hay que actuar ante un sismo. Por su parte, las administraciones provinciales insisten en la importancia de estar preparados ante una de estas emergencias.
A través de su página oficial, la Dirección de Protección Civil del Gobierno de San Juan lanzó sus recomendaciones para saber cómo actuar ante un terremoto.
Cómo estar preparado
Siempre tené preparada tu mochila de emergencia.
Identificá tu ubicación y el mecanismo para interrumpir los servicios: agua, energía eléctrica y gas.
Instalá luces de emergencia.
Fijá adecuadamente los muebles altos y objetos pesados. De ser posible, colocá estos últimos en lugares bajos.
Determiná lugares seguros dentro y fuera de la vivienda para saber dónde protegerte.
El terremoto en San Juan fue de 6.4 en la escala de Richter y se sintió en otras provinciasTelam
Durante el sismo
Si el lugar en el que estás es seguro, es decir, construido con los reglamentos para edificaciones sismorresistentes, permanecé allí. Mantené la calma. No corras.
No utilices ascensor ni escaleras.
Alejate de superficies vidriadas (espejos, ventanas) y muebles altos.
Adoptá la posición de seguridad: agachado debajo de un mueble rígido con las manos en la cabeza.
Si el lugar en el que estás no es seguro, es decir, no es sismorresistente: salí rápidamente a un lugar abierto. Durante el traslado protegé tu cabeza con las manos.
Si estás en un lugar abierto
Si circulás por la vereda, alejate de la línea de los edificios, ya que pueden caer restos de mampostería y vidrios.
Si estás conduciendo, buscá un sitio seguro, reducí la velocidad de manera suave y estacioná. Procurá no cruzar puentes.
Tené en cuenta el riesgo que representa la caída de postes, líneas de alumbrado, tanques de agua, hundimientos de pozos de agua y cámaras sépticas.
No circules por la calle.
Después del sismo
Sin dejar la posición de seguridad, verificá que estén bien tus condiciones físicas y no te estés herido.
Comprobá si hay heridos. De ser necesario, aplicá primeros auxilios. No traslades a la víctima a menos que haya riesgo de derrumbe.
Si no corrés riesgo y el edificio es simorresistente, evacuá el lugar con tranquilidad.
Si el lugar es seguro, cortá los servicios (agua, energía eléctrica, gas) hasta asegurar que estén en condiciones aptas de uso.
Procurá mantenerte informado a partir de datos oficiales y respetá las indicaciones de las autoridades.