Rusia. Por qué se multiplican los hallazgos de animales extintos congelados en el hielo
El derretimiento del permafrost ha permitido obtener muestras de especies perdidas que datan de la Edad del Hielo

Mientras que crece la preocupación por el cambio climático, científicos aprovechan los derretimientos de las zonas de gran caudal de hielo para realizar expediciones arqueológicas en búsqueda de muestras de especies de hace miles de años.
En Rusia una de las regiones más afectadas por el deshielo, arqueólogos llevan adelante desde finales del 2020 investigaciones y búsquedas de restos prehistóricos. Lo que en un inicio había comenzado favorablemente al encontrar colmillos de mamut, sigue sumando hallazgos.

En diciembre, se dio a conocer un hallazgo poco común. Una de las expediciones dio con el cuerpo de un rinoceronte lanudo, una especie extinta desde hace más de 15.000 años. Pero como si esto fuera poco, el espécimen encontrado está conservado en un 80% y tendría una antigüedad superior a la media. Si bien faltan varias investigaciones al respecto, el informe preliminar indica que este cuerpo encontrado dataría de hace 34.000 años.

“Según estimaciones preliminares, el rinoceronte tenía entre tres y cuatro años y lo más probable es que se haya ahogado en el río. Hasta ahora no se habían encontrado restos óseos de individuos de esta edad. Es único en su tipo en el mundo”, expresó el Dr. Albert Protopopov, uno de los miembros de la investigación, en diálogo con medios locales.
Qué es el permafrost y por qué preocupa su derretimiento
Por definición, permafrost es todo suelo que permanezca completamente congelado a 0°C o menos durante al menos dos años seguidos. Por lo general, suelen ser muy comunes en regiones de altas montañas y cercanos a los polos. Actualmente, representa una cuarta parte del hemisferio norte.
Desde que comenzaron las campañas que alertan sobre el cambio climático y el derretimiento glaciar, se ha resaltado la preocupación por cómo el aumento de la temperatura de la Tierra afecta al permafrost y cuáles son sus consecuencias.

Si bien la regla establece dos años, hay sectores del suelo que han permanecido congelados por miles de años y su derretimiento, además de proporcionar evidencia de las especies que habitaron el planeta en épocas pasadas, libera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, acelerando el aumento de temperaturas globales.
Otras noticias de Animales
"No podés dejar nada afuera". Los nuevos visitantes que generaron una grieta entre los vecinos de un barrio privado
En video. La majestuosa y colorida criatura captada en la costa de California por un dron
No mires adentro. Encontró un misterioso agujero en su jardín y la respuesta sobre su origen lo dejó sin palabras
Más leídas de Sociedad
Locura al volante. Una conductora persiguió a tres jóvenes en Córdoba y se subió al capot del auto en el que viajaban
Mapa. Cuáles son los cortes de calles por una nueva marcha al Congreso
Cómo evitarlos. Qué son los “obesógenos”, las sustancias químicas que nos engordan incluso sin comer
El mensaje de su hijo. Un reconocido médico de Neuquén falleció en un accidente cuando viajaba en moto con amigos