Un concurso eligió el mejor té de 2015
La infusión gana cada vez más adeptos y los especialistas compiten por crear nuevos sabores; veintiséis personas participaron del Tea Blending Championship; la ganadora fue una chilena

No mire el reloj, olvídese del calor e imagine que está en Londres tomando un té a las cinco en punto. Puede parecer difícil pero no lo es. Alcanza con cerrar los ojos en la sede de El Club del Té, ubicado en pleno corazón de Recoleta, y dejarse llevar por los aromas que envuelven el ambiente para que un halo de delicadeza lo atrape.
Victoria Bisogno, Tea Blender y fundadora del Club del Té en el que dicta cursos y realiza actividades recreativas para los amantes de la infusión organizó el Tea Blending Championship y junto a un jurado eligió el mejor blend de 2015. La ganadora: la chilena Claudia Tapia, de Viña del Mar.
Para los románticos y los solitarios, con olor a rosas o jazmines, amargos o dulces, con miel, azúcar, limón o whisky, dice Victoria Bisogno que el té se puede tomar a cualquier momento del día y de cualquier forma, excepto cuando se cata.
Y fue a la hora de probar los blends cuando se la vio concentrada, con los ojos cerrados, tratando de agudizar todos sus sentidos. Como jueza del concurso degustó cada una de las veintenas de sabores junto a la especialista en análisis sensorial María Helena Brom y a otros miembros del jurado. El aspecto estético, el sabor, el olor y la textura son algunas de las cuestiones que tuvieron en cuenta a la hora de elegir el mejor blend.
"El Tea Blending Championship es premiar la excelencia, a los emprendedores, a los chicos que quieren tener su marca o ya lo tienen, que crean sus productos con esfuerzo, amor, creatividad y profesionalismo", explica Bisogno y cuenta: "Los alumnos del curso de Tea Blending presentaron sus blends, los recibieron un equipo del club que los etiquetó con un código aleatorio, ellos guardaron el registro de quién envió cada muestra ya que los jueces no tuvimos esa información. Este año participaron personas de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, España y Australia. Incluso tenemos alumnos hasta de Malasia y Taiwan. Eso a nosotros nos pone muy orgullosos porque somos de los pocos en el mundo que enseñamos".
El té no es algo que sólo se disfrute, para muchos es una oportunidad comercial y hacen del aprendizaje de esta materia un potencial negocio, y otros le dan al té significados muy personales. Todo esto junta a los adeptos en el club.
"La gente se acerca por el amor al té. A muchos les gusta pero no saben qué es o cómo se prepara. Hay mucho cultismo, mucha intención de sembrar oscuridad sobre el tema en particular. Nadie en el mundo quiere contar cómo se hacen los blends, cómo se usan las esencias, cómo se aplican. Nosotros creemos en desarrollar conocimiento y compartirlo. Acá vienen los amantes del té que quieren aprender porque les gusta, para pasarla bien y aquellos que quieren desarrollarse en ese mercado: ya tenemos más de ciento veinte empresas de alumnos que se graduaron acá", explica Bisogno.
Victoria y su socio y esposo Martín Frangioli combinan sus conocimientos aprendidos en todo el mundo con la ciencia que conocen por ser ingenieros. "El curso del tea blending está enfocado en crear mezclas de te con flores, frutas y especias. Implica toda una técnica, no es como cualquier receta de cocina donde sólo se mezclan los ingredientes. Martín y yo damos cursos sobre esto, y lo que hicimos como ingenieros fue ponerle ciencia a cuestiones que estaban un poco improvisadas. Había pocos estudios y muchos mitos".
Si el agua se debe hervir o no, si existe el té frío o no, son algunos de los secretos que se descubren en el club pero más allá de estas cuestiones, para Victoria algo es seguro: "El té se toma con muchas ganas, con mucho amor. El té es una bebida que nos da muchísimo y si uno lo toma rápido y apurado se convierte en una bebida más pero el té es más que eso, es una ceremonia, un ritual", dice. Ella lo vive así: le destina el momento y se concentra en la preparación para que se convierta en una ceremonia que más que física parece espiritual.
Tw: @milagrosmoreni
mmoreni@lanacion.com.ar
Más leídas de Sociedad
“La libertad responsable”. Uruguay confirmó la cifra de argentinos que sacaron la residencia durante el gobierno de Alberto Fernández
Tragedia en la montaña. Por qué se demora el traslado al país de los argentinos que murieron en el Marmolejo
Crisis educativa. Cuál es el inquietante número del Censo 2022 que enciende alarmas en el aprendizaje