Música digital. 15 reproductores MP3 de la última generación
Llevar los temas preferidos a todas partes, con equipos que apenas pesan 20 o 30 g. Capacidades incrementadas a valores impensables hasta hace poco, que pueden llegar a 100 GB. Todo esto es posible y más con dispositivos cuyos precios parten de los 100 dólares. Una tecnología que no deja de crecer ni de moverse
Tan solo cinco años fueron suficientes para que los reproductores MP3 se convirtieran en uno de los más extendidos dispositivos digitales portátiles de todo el mundo, llevando casi al olvido a los discman, únicamente superados en cantidad por los teléfonos celulares.
Tal vez sean estos últimos los grandes competidores que mañana amenacen la propia existencia de los pequeños y ubicuos equipos de música.
La capacidad de muchos de los dispositivos de telefonía celular de reproducir también música puede inducir a optar por llevar un solo aparato que efectúe las dos funciones.
Mientras tanto, los reproductores MP3 siguen su avance. Modelos y más modelos de marcas conocidas y no tanto salen al mercado todos los meses. Más capacidad de almacenamiento a igual precio o menor es una tendencia que se mantiene, siguiendo también el rumbo de todo el mercado de productos informáticos.
Aunque su nombre daría a entender que sólo reproducen archivos en formato MP3, la realidad es que estos equipos pueden hacerlo con otro tipo de documentos, como podrían ser el Windows Media Audio (WMA), WAV y OGG, entre otros.
Muchos poseen radio FM y la posibilidad de grabar sonido de cualquier estación o de voz.
El MP3, o en realidad el MPEG-1 Audio Layer 3, es un formato de compresión nacido a principios de la década del 90 en Europa, aunque se lo siguió desarrollando hasta mediados de ese decenio.
Como dato curioso se cuenta que uno de sus desarrolladores, el alemán Karlheinz Brandenburg, utilizó entre otras la canción de Suzanne Vega Tom s Diner para evaluar el algoritmo de compresión.
Por lo visto, el resultado obtenido pasó todos los exámenes.
El gran cambio
Una de las grandes ventajas que motivaron el auge del MP3 es que al comprimir a este formato se obtiene un archivo mucho más pequeño en cantidad de KB que lo que ocupaba originariamente en un CD de música, por ejemplo.
La discusión acerca de si la información que se pierde es fundamental para la reproducción fiel no parece importar a los millones de usuarios en el mundo.
Con relación al proceso de ripeado, es decir, el convertir la música de un CD de audio en un conjunto de archivos MP3, requiere de un software particular.
La mayoría de los equipos de marca incluyen siempre un disco con software, entre los que además de drivers para diversos sistemas operativos se incluye alguna aplicación para tal fin.
Si no, un software para recomendar es el Winamp ( www.winamp.com ), que posee versiones freeware y también shareware, y el Windows Media Player de Microsoft que viene y se actualiza con Windows.
Si se decide por un freeware con codecs -abreviación de las palabras en inglés Compression and Decompression , es decir, la aplicación que codifica y decodifica una señal- gratuitos, el dBpowerAMP ( www.dbpoweramp.com ) es una buena opción.
El codec gratis Blade para convertir un archivo de audio en MP3 puede obtenerse en esa misma dirección.
Los software que traen los reproductores también permiten crear directorios en los equipos, grabar o quitar temas.
Con o sin disco
En la actualidad, los reproductores MP3 pueden diferenciarse entre los que utilizan una memoria flash, cuyo rango de capacidad puede variar entre los 128 KB y cinco o seis GB, o los que poseen un disco rígido, se los conoce también a veces como jukeboxes, equipos éstos con la posibilidad de llegar a unos 100 GB de música. Estos ha llevado los reproductores un paso más allá: el video.
Con la inclusión de una pequeña pantalla de un par de pulgadas, debido a la gran capacidad de almacenamiento, algunos de estos equipos permiten ver videoclips, capítulos de series o incluso películas en formato MP4.
La mayor variedad de modelos están en los reproductores con memoria flash, mientras que en los segundos se destaca claramente Apple con sus iPod, seguido de varios modelos de Creative.
Con relación al marcado liderazgo de Apple por cantidad de unidades vendidas, desde hace tiempo se viene hablando de un supuesto "iPod Killer", aquel producto que quitaría el cetro a los dispositivos de esta empresa. Todavía nadie ha logrado hacerle sombra a la empresa de la manzanita, pero un peso pesado, Microsoft, anunció que antes de fin de año sacará su propio reproductor, el Zune, del que se sabe poco o nada, salvo que contaría con tecnología inalámbrica.
Por lo visto se avecina una nueva batalla en el mundo tecnológico.
Prestaciones y precios de varios equipos
Una decena de marcas ofrecen reproductores MP3 hoy en los comercios argentinos.
Empezando por Apple, esta compañía ofrece su iPod de 60 GB por 2700 pesos. Capaz de guardar hasta 150 horas de video, 15.000 canciones o 25.000 imágenes, tiene una pantalla de 2,5" (para más detalles sobre reproductores de video, ver nuestro informe del 19 de junio). El iPod nano, a $ 1800 para la versión de 4 GB, permite grabar en su memoria hasta 1000 temas. El iPod shuffle de 1 GB pesa 22 g y almacena 240 canciones. Cuesta 700 pesos. El modelo iPod mini de 6 GB cuesta $ 1500.
Creative tiene varios modelos en la Argentina, con o sin reproducción de video. El Creative Zen MicroPhoto de 4 GB, a un precio de $ 1299, almacena hasta 2000 temas.
El T30, de Iriver, es un reproductor MP3 con capacidad de 256 MB, permite escuchar MP3, WMA y OGG. Graba FM y voz, y cuesta 399 pesos. Permite grabar desde un equipo de audio sin requerir una PC.
Mijuki tiene en el mercado varios reproductores. Uno de ellos es el MP3 Player 2, con versiones de 256 MB y 512 MB. Soporta Windows a partir del 98, Mac OS 10 y Linux 2.4.2. Con radio FM. Con 512 MB cuesta $ 419.
De la familia Newsan, el producto Philco MP-1007, a un precio de $ 550, ofrece un equipo con capacidad de 1 GB, grabación de radio FM y voz, agenda telefónica y almacenamiento de todo tipo de archivos.
Entre los últimos lanzamientos de Philips está el GoGear SA178, un reproductor con capacidad de 512 MB, grabador de voz y FM, MP3 y WMA, USB 2.0 y un precio de 699 pesos.
De Samsung, el YP-T6 es un dispositivo con variantes de 256 y 512 MB y 1 GB. Reproducen WMA, OGG y WAV. Los precios de los tres modelos son de 429, 549 y 749 pesos, respectivamente.
Sony tiene una variada familia de productos en su línea Walkman. Uno de ellos, el NW005, por $ 899 brinda una capacidad de 2 GB.
Stromberg Carlson ofrece un reproductor de 1 GB por $ 399. Se trata del Tune me, que reproduce MP3 y WMA. La marca X-View lanzó recientemente su familia Ego. Uno de ellos, el Ego Shift de 2 GB, a $ 1000, puede almacenar hasta 1400 temas.
lanacionar