Apple se prepara para lanzar su primer visor de realidad virtual
La compañía planea lanzar primero este modelo, precursor de un dispositivo de realidad aumentada más ambicioso
Europa Press:quality(80):focal(1169x456:1179x446)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SYZQVV7N5BAUXH5STVLFY3LUEA.jpg)
Apple lleva tiempo desarrollando el que será su primer visor de realidad virtual que se espera que presente en 2022, y que inaugurará una nueva categoría de producto en la compañía más ambiciosa, como precursor de unas gafas de realidad aumentada.
La compañía tecnológica se ha enfrentado a obstáculos en el desarrollo de su visor de realidad virtual, que se espera que presente en 2022, para hacer frente a los dispositivos similares de marcas como Oculus, Sony o HTC.
Este casco, con nombre en clave N301, se encuentra en desarrollo todavía, y emplearía los chips más potentes y pantallas con mayor resolución que las de sus competidores. Tendría incluso un ventilador, como señalan las fuentes. Se dirige a contenidos como vídeos, videojuegos o servicios de comunicaciones.
Pero se entiende como el precursor de una nueva categoría que contará con unas gafas de realidad aumentada más ambiciosas que llevará más tiempo producir, como han informado a Bloomberg fuentes conocedoras a este proyecto. Estas gafas, con nombre en clave N421, se encuentran en una fase muy inicial de desarrollo denominada arquitectura.
El primer casco de realidad virtual de Apple tendrá un precio más elevado que los equipos de sus competidores. Las fuentes indican que no se espera que sea un éxito masivo entre el público, sino que se estiman ventas de unas 180.000 unidades.
Más leídas de Tecnología
Mitos y verdades. Tres cosas que hacemos mal con el celular (y no sirven para nada)
Pagó 43.000 dólares. Es tan fanático de un videojuego que compró acciones de Nintendo para poder participar en las reuniones y saber cuándo se actualizará
La compu. Cómo liberar espacio en tu Gmail
Sería la mayor filtración de la historia. Dicen haber robado los datos de mil millones de chinos y los venden por diez bitcoins (US$ 200.000)