Cómo es el truco para enviar una falsa ubicación en WhatsApp
Una aplicación externa al servicio de mensajería permitir dar una localización falaz. ¿Cómo funciona?
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HAWUWNF3MZGUPJA53AFRL4FFXI.jpg)
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo. Consecuentemente, la plataforma añade novedades en forma constante como para que el usuario cuente con más herramientas en la comunicación.
Sin embargo, no todas sus prestaciones son necesariamente favorables. La posibilidad de enviar la ubicación en tiempo real, por caso, es muy útil, aunque a veces también puede traer consigo la complicación de no querer dar esa información. Para ello, existe una aplicación externa que permite enviar una localización falsa.
En principio, hay que descargarse la aplicación Fake GPS en el teléfono móvil Android. Al utilizarla, hay que tener en cuenta que se deberá conceder los permisos requeridos.
Cómo utilizarla en siete pasos
1- Una vez instalada la app, salir de allí, dirigirse a “Configuración” y buscar la opción “Elegir Aplicación para simular ubicación”.
2- Seleccionar Fake GPS para simular la ubicación falsa en tiempo real.
3- Volver a Fake GPS.
4- Elegir cualquier punto del mapa para enviar la información falsa.
5.- Pulsar “Reproducir” o “Play” para que el GPS del teléfono móvil lo ubique en ese punto del mapa.
6-. Luego abrir WhatsApp e ingresar a la conversación.
7- Pulsar el icono del clip, seleccionar la ubicación falsa y hacer clic en “Ubicación en tiempo real”.
El “modo invisible” de WhatsApp: cómo se activa y para qué sirve
Desde su lanzamiento, WhatsApp incorporó distintas funciones para hacer más práctica la experiencia del usuario. Entre ellas, el servicio de mensajería móvil cuenta con un modo que permite que una cuenta se vuelva “invisible” para sus contactos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/53E6ZWZ3GFHL3PIT2OKQWN2PIM.png)
El “modo ninja”, también llamado “modo invisible”, hace posible acceder a los mensajes sin que quede registro alguno para el resto de los usuarios. Sin embargo, no permite responderles.
Cómo activar el “modo invisible” en WhatsApp:
Este es un truco muy sencillo que podés resolverlo siguiendo los cinco pasos detallados a continuación:
1. Ingresá a Ajustes o Configuración de la aplicación.
2. Pulsá sobre tu foto de perfil, dentro aparecerá tu nombre.
3. Hacé clic en este enlace y copiá el emoji transparente.
4. Pulsá el lápiz para editar tu nombre y pegá el emoji transparente.
5. ¡Listo! A partir de ahora nadie más verá tu nombre, ya que ese campo aparecerá vacío.
Aplicar a los “estados” de WhatsApp
Este ajuste también se puede aplicar en el estado de la cuenta, de forma tal que también aparezca vacío. En este caso, los usuarios deberán repetir los dos primeros pasos anteriores. Pero esta vez, en lugar de editar el nombre, en esta ocasión se deberá pulsar el lápiz en la sección donde dice Info.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UYKKEYJ4IZCFBCN55W27VR6MHE.jpg)
En este espacio, generalmente se encuentra la leyenda “Disponible” o alguna frase personalizada. Ahora, deberán hacer clic en este enlace, copiar el texto en blanco y pegarlo en tu nuevo estado.
LA NACIONOtras noticias de En las redes
"Le dije que se vaya". Murió la mamá de Maju Lozano: la desgarradora carta de despedida que le dedicó la conductora
Dónde revisar. Es entomóloga y revela los trucos para asegurarse de que la habitación de hotel esté impecable
"No es la visa". Un supermercado se negó a darle la membresía por su apellido y no lo pudo creer
Más leídas de Tecnología
Carta abierta. Según el creador de ChatGPT, la inteligencia artificial trae riesgos similares a una pandemia o la guerra nuclear
Llega como un link. Qué es el “mensaje bomba” que te cuelga WhatsApp, y cómo desactivarlo
Sorprendente. Asi se verían los personajes de Mario Bros si fueran humanos, según la IA
Cuál es. La empresa que bate récords en Wall Street y se volvió una superpotencia gracias a la Inteligencia Artificial