El mercado negro del malware
Hackers venden virus, exploits y otras amenazas informáticas a medida para robar datos; también se pueden conseguir números de tarjeta de crédito
lanacionarLa industria informática también tiene su mercado negro. Y desde hace un tiempo, a la góndola de discos, videos y programas pirateados, se le sumó un nuevo producto: códigos para robar datos.
La compañía de seguridad Trend Micro detectó un mercado oculto de oferta y demanda de malware mediante el cual cualquier usuario a nivel mundial puede adquirir amenazas informáticas para perjudicar a empresas o robar datos personales.
La empresa se infiltró en una subasta donde se comercializaban vulnerabilidades y exploits , métodos para sacar ventaja de las vulnerabilidades y, en consecuencia, habilita la propagación de código malicioso.
De esta manera, constató la existencia de una suerte de supermercado virtual de malware en el que existen código malicioso de todo tipo y precio al alcance de cualquier usuario que pague desde 500 a 5.000 dólares según su requerimiento.
A medida . Un troyano "a la carta", y por tanto no detectable por la mayoría de los antivirus, capaz de robar información sensible de cuentas online, puede costar desde 1.000 dólares en adelante.
Otras ofertas . Números de tarjetas de crédito, con su correspondiente PIN, se pueden adquirir a sólo 500 dólares.
El precio de los datos personales varía entre los 80 y 300 dólares, troyanos que secuestran máquinas Windows e inundan casillas con spam se consiguen por 5.000 dólares o más, lo mismo que redes completas de máquinas infectadas.
lanacionarMás leídas de Tecnología
Cuál es. La empresa que bate récords en Wall Street y se volvió una superpotencia gracias a la Inteligencia Artificial
¿Adiós a los buscadores y sitios de compras? La revolucionaria predicción de Bill Gates sobre el avance de la inteligencia artificial
Paso a paso. Cómo proteger conversaciones de WhatsApp para que solo vos puedas leerlas