Nintendo lanzó al mercado su consola portátil 3D
El dispositivo de la compañía, que cuenta con una pantalla que permite ver imágenes en tres dimensiones sin anteojos especiales, se presentó en Japón y logró vender 400 mil unidades en su primer día
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VET33IZGKNCADNMO5RQ64G3KII.jpg)
TOKIO (AFP).- La nueva consola de videojuegos portátil Nintendo con pantalla 3D salió a la venta en Japón y logró vender unas 400 mil unidades en su primer día de lanzamiento, de acuerdo a diversos medios locales que cubrieron el lanzamiento del dispositivo.
Las existencias, muy limitadas en este primer día, se agotaron rápidamente, algo que alegró a los especuladores que compraron el producto para venderlo de inmediato hasta un 30 por ciento más caro en Internet.
Una multitud de accesorios y ocho juegos nuevos en relieve fabricados en diferentes estudios de desarrollo también se pusieron a la venta junto al lanzamiento de la consola. Se trata todavía de una gama restringida, pero que debe ampliarse en los próximos meses, dado que lo atractivo de la 3DS depende fuertemente de la diversidad de la oferta lúdica en tres dimensiones.
Nintendo toma sin embargo la precaución de explicar que la percepción de la profundidad gráfica, ajustable, varía según las personas. Asimismo, el fabricante desaconseja entre otros a los niños menores de seis años activar la función 3D, un modo de restitución artificial del relieve que puede afectar el desarrollo de los ojos.
A la venta en Japón por 25.000 yenes, unos 300 dólares, la 3DS es la consola más cara del pionero del sector, un factor que podría frenar la generosidad de los padres y el entusiasmo de los jugadores ocasionales.
Este equipo, a la que los más críticos reprochan la necesidad de utilizar un lápiz especial para utilizar las funciones de la pantalla táctil y la falta de innovación más allá de la 3D, debería sin embargo devolver algo de fuerza a Nintendo.
La venerable casa de la ciudad de Kioto está sufriendo en los últimos años por la competencia de los fabricantes de teléfonos móviles como el gigante estadounidense Apple, cuyo popular iPhone permite descargar miles de juegos a precios más bajos.
Pese a todo espera vender unos 1,5 millones de 3DS en el archipiélago en poco más de un mes y 2,5 millones más en unos días en el extranjero.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3DNHPQHXM5EY3GN6UISDUYXNNQ.jpg)
La 3DS estará disponible a finales de marzo en Europa y en Estados Unidos, dos mercados cruciales para Nintendo.
Su compatriota y rival Sony, prepara por su parte para finales de año una nueva máquina portátil , de momento apodada NGP, dotada de funciones y de tecnologías inéditas para las consolas.
El 3D no es una novedad. "Esta tecnología no es nada nueva para todos nosotros. Cuando éramos jóvenes experimentamos las imágenes tridimensionales con anteojos con lentes rojos y azules en un viejo cine" rememora Shigeru Miyamoto, uno de los desarrolladores más destacados de Nintendo, creador del mítico título de la casa japonesa, Donkey Kong, en la entrevista que le realizó BBC News en Kyoto, Japón.
"Al momento, la experiencia 3D en los cines exige el uso de lentes especiales. Lo bello de nuestro dispositivo es la ausencia de accesorios", dijo Miyamoto, y remarcó las ventajas de la compañía japonesa. "Nintendo hace su propio software para sus propios equipos. Y mi objetivo es que se cumplan los altas estándares que tiene la firma", agregó ante el avance de sistemas de descargas como App Store de Apple.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BQZWRIDVYJBT3L2VGHHRKBQSHA.jpg)
"La industria de videojuegos tiene una experiencia en crear títulos con imágenes tridimensionales en pantallas 2D. Lo que desarrollamos se diferencia mucho de la tecnología 3D que se aplica en la TV o en el cine", aclara Miyamoto sobre la apuesta de Nintendo a las pantallas con capacidad de reproducir imágenes tridimensionales.
"Cada persona tiene una percepción diferente de las imágenes tridimensionales. Ese es el primer desafío, por eso creamos un ajuste a nivel hardware para tener un 3D ideal", explica.
A diferencia de otros emprendedores del sector, Miyamoto no encaja en el perfil clásico de un innovador asalariado. Siempre ha trabajado para Nintendo desde 1977, no inició una propia compañía ni logró una gran fortuna económica.
"Tal vez sea tan rico como tu piensas", dijo Miyamoto entre risas durante la entrevista con BBC News. "La verdad es que me siento muy cómodo al trabajar con un montón de colegas, y es así como me gusta llevar a cabo mis tareas", agregó el desarrollador.
lanacionar