La condena a Cristina abre un nuevo escenario para Kicillof, que redefine su estrategia electoral
El gobernador estuvo junto a la expresidenta tras el fallo de la Corte; la caída de su candidatura modifica las negociaciones
4 minutos de lectura'

LA PLATA.- La ratificación de la condena de Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia impacta, de lleno, en la estrategia electoral del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Una primera reacción fue defender de manera enfática a la expresidenta. Y sumarse al operativo del Partido Justicialista para denunciar la proscripción judicial para evitar que Cristina Kirchner sea candidata por la tercera sección electoral en los comicios del 7 de septiembre.
“Hoy la democracia queda profundamente herida y es nuestra responsabilidad defenderla”, dijo Kicillof esta noche. Y calificó la condena como una “infamia”.
El gobernador estuvo en la sede nacional del PJ pero no fue invitado a subir al escenario que Cristina compartió con su hijo Máximo Kirchner y su cuñada Alicia Kirchner.
El gobernador se prepara para asumir la sucesión sin que la expresidenta lo invite a protagonizar la nueva etapa.
Hoy condenan a @CFKArgentina, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial. Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia. Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 10, 2025
Ayer ya dio un paso en ese sentido al asistir a la reunión del PJ nacional, pese a que por la mañana no lo tenía previsto. Mariel Fernández, intendente de Moreno y secretaria del partido nacional, lo invitó bajo la consigna “tenemos que estar todos”.
Kicillof terminó su encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro y asistió con varios de los alcaldes de mayor peso en su armado, como Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mario Secco (Ensenada). Fue la primera foto de unidad de cara a septiembre.
Desde el estrado Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos: “La unidad siempre y cuando sea yo no sirve”. “Es un proyecto colectivo. Tenemos gente que se asume como proyecto personal”. “Lo único que escucho últimamente es que lugar me va a tocar en las listas, déjense de joder”, advirtió.
Lejos de responder a estas acusaciones Kicillof se prepara para sumarse al operativo y la movilización en denuncia de una supuesta proscripción. Ya lo hizo al publicar un tuit bajo el eslogan: “Basta de perseguir a Cristina. Basta de odio contra el peronismo. Llevan 80 años persiguiendo al peronismo por una causa. La Justicia social. No nos han vencido”. Es la línea discursiva que sostendrá Kicillof.
Pero en caso de que Cristina Kirchner sea arrestada tendrá el camino aliviado para ejercer un liderazgo que reclama. Sin Cristina candidata no responderá órdenes de Máximo Kirchner. Menos aún de Mayra Mendoza o Mariel Fernández, los nombres que podrían aparecer como sustitutos en la tercera sección.
De acuerdo a fuentes partidarias, se abrirá ahora una negociación de 40 días, que expirará el 19 de julio a medianoche, con la inscripción de los candidatos.

Kicillof acordó con los alcaldes aliados al Movimiento Derecho al Futuro los términos para su armado electoral de cara al incipiente acuerdo con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Es decir, no que arme sólo la lista que deberá ser de representación compartida, sino que tenga la última firma a la hora de inscribir los candidatos.
Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.
Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se hubieran sometido a una candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios.
Hay distritos por demás áridos para resolver. Por caso: que espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿En caso que sea arrestada Cristina Kirchner liderará la campaña en su territorio o lo hará Facundo Tignanelli, aliado de Máximo Kirchner y presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires?
Kicillof no dejará a Espinoza ni a los demás intendentes sin su respaldo a la hora de negociar las listas en los concejos deliberantes, pero tampoco está en condiciones de imponer sus términos. Máximo Kirchner preside el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y Cristina el PJ nacional. Es decir: tienen los resortes institucionales del partido. Y a la hora de cerrar alianzas y presentar listas, dentro de un mes, estos sellos tienen valor.
Pero más puede perder Kicillof en una ruptura interna en la Legislatura de la provincia, donde necesita fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberá afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que resta hasta 2027.
Kicillof nunca quiso romper antes de tiempo con su mentora política. Pero hoy la alianza que le sirve no es sólo electoral. Es de gobernabilidad.
Otras noticias de Axel Kicillof
- 1
Qué dijo José Luis Espert sobre Florencia Kirchner en la UCA
- 2
El enojo de una vecina de Cristina Kirchner por el caos que genera la vigilia de militantes
- 3
Cristina Kirchner podría no tener que presentarse en Comodoro Py
- 4
Vuelven a rechazar la inmediata detención de Cristina Kirchner y ordenan inspeccionar su departamento para una eventual prisión domiciliaria