
Andrés Oppenheimer
Para LA NACIONDesde 1983, escribe para The Miami Herald y su columna se edita semanalmente en más de cincuenta periódicos de Estados Unidos y América latina. Realizó una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en 1978 y, ese mismo año, comenzó a trabajar en The Associated Press, en Nueva York. Fue miembro del equipo del Herald que ganó el Premio Pulitzer en 1987, además de ganar el Premio Ortega Y Gasset en 1993, el Premio María Moors Cabot en 1998, y el Premio Iberoamericano Rey de España en 2001. Es autor de La hora final de Castro, (Touchstone/Simon y Schuster, 1993), En la frontera del Caos (Little, Brown y Co., 1996), Crónicas de héroes y bandidos (Grijalbo, 1998) y Ojos vendados (Sudamericana/Plaza y Janés, 2001).
¿Se salvó América Latina de los aranceles de Trump?
Los aranceles dispararán la migración
La caída de la felicidad en EE.UU.
¿Hicieron el saludo nazi?
Trump, ¿imprevisible o improvisado?
¿Luz verde a la corrupción en América Latina?
Trump y el cierre de la Usaid
Trump y un puñal por la espalda
La visión de Trump de América Latina
¿Se convertirá Trump en un autócrata?
La falsa neutralidad de México, Brasil y Colombia sobre Venezuela
Una peligrosa jugada de Trump
¿Qué hay detrás de la amenaza de Trump a Panamá?
Las democracias más amenazadas de América Latina
Las deportaciones masivas de Trump, ¿es un plan factible?
El primer año de Milei, más logros que pifiadas
Australia da el ejemplo, prohibiendo las redes sociales a los niños
Nicaragua: una Corea del Norte tropical
El plan de Marco Rubio para América Latina
El regreso de Trump: ¿será bueno o malo para América Latina?
Las 6 principales razones para no votar por Trump
¿Podrá Trump aumentar su voto latino?
Ridículo Consejo de DD.HH. de la ONU
El mito de que Trump fue un gran presidente
La nueva presidenta de México envía señales preocupantes
El debate en EE.UU. que los medios ignoran: las armas
El disparate de Trump
¿Qué haría Kamala Harris en América Latina?
Es hora de actuar contra Maduro
- 1
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 2
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó la caza del jabalí en toda la provincia de Buenos Aires
- 3
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
- 4
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito