:quality(80)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/1708962.jpg)
Federico Irazábal
PARA LA NACIONEstrenos de teatro. El almacén del fin del mundo muestra a la pandemia con desparpajo
Estrenos de teatro. Ampelmann es un conflicto familiar y amoroso que pierde la metáfora
Detrás de escena. El arte de la construcción dramática a través de un buen diseño de iluminación
Crítica. La pipa de la paz: hilarante humor negro
Crítica. Me duele una mujer, el Super yo y el Ello como protagonistas de una comedia psicológica
Boom. Casi normales: el musical que tiene una legión de fanáticos llega a Mar del Plata
"Tragedia recurrente". Irrupción artística, reflexión crítica y archivo en exposición: Proyecto Filoctetes, de la calle al museo
Crítica. El recurso de Amparo: las tiernas y sanadoras libertades de la memoria
Crítica. Perdida Mente: un juego escénico empático con la platea
Crítica. La obra pública, construcción de un artista nacional
Crítica. Luz testigo: cinco obras breves tan brillantes como sencillas
Crítica. La chica del sombrero rosa: para divertirse un rato con buenas actuaciones
El amor y sus preguntas, en el primer estreno original del año del San Martín
La gran artista de circo Charlotte Mooney, en una charla gratuita
Las ideas siempre vigentes de Tato Pavlovsky
Se inició un interesante cruce artístico entre argentinos y españoles
El universo kafkiano en una gran performance
El universo poético de Alejandra Pizarnik en la voz de grandes actrices
Los Bonobos: inusual despliegue con un elenco magnífico
Kinky Boots: el musical que emociona y hace reír sin parar
Paraanormales: la lupa sobre un arquetípico grupo de padres
Hello, dolly!: el clásico brillante de Broadway en la calle Corrientes
Beya durmiente (Dj Beya): entre la fragilidad y la furia con desenfreno
Hamlet millennial se traslada de una casa de Colegiales a la avenida Corrientes
El tiempo se detiene: el espacio, provocador de una estética magistral
Un almuerzo argentino: la grieta política se mete en la mesa familiar
Después de casa de muñecas: Nora y otro potente portazo a lo ya establecido
Copenhague: por qué es considerada un pilar en la dramaturgia contemporánea
La lechuga: humor a través del estereotipo, que atrasa 40 años
Más leídas
“No es fácil el diagnóstico”. Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
Definición. Se sortearon los octavos de final de la Libertadores y la Sudamericana: duelos entre argentinos y ¿superclásico en semifinales?
Tensa entrevista. Lacalle Pou, con la BBC: su vínculo con la Argentina, el aumento de la violencia en Uruguay y el “error” de la marihuana
Su pareja se suicidó en España. El mensaje del mendocino detenido por abusar de su hijastra: “No sé si es cobardía o valentía lo que hiciste”