
Al aumento que rige a partir de este año se sumaron errores en las cargas de las valuaciones fiscales de los autos
2 minutos de lectura'
En 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura el proyecto con el presupuesto para 2025. En él, se incluían cambios en las escalas del pago de patente con el objetivo de “generar progresividad a partir del incremento de la valuación del vehículo”.
Según argumentaban en aquel entonces, el esquema que estaba vigente generaba “saltos bruscos entre valuaciones similares”, motivo por el cual se decidió (y se aprobó tiempo después) modificar las escalas, agregar una alícuota nueva para valuaciones intermedias y cobrar un porcentaje sobre el excedente en cada caso.
Antes, el salto del 1,6% se hacía al 3,2%; por lo que el Gobierno decidió incorporar una escala nueva del 2,4% que abarca a modelos valuados entre $4.909.680 y $11.292.480. Las escalas quedaron, entonces, configuradas de la siguiente manera.
En paralelo, cuando empezaron a llegar los primeros avisos de pago para 2025, aparecieron errores en las cargas de las valuaciones de los autos que dispararon los montos a pagar.
El revuelo comenzó en redes sociales, donde usuarios manifestaron haber recibido patentes anuales de $5.000.000 por autos cuyo valor de venta al público no supera los $30 millones, pero estaban valuados en más de $80 millones.
Desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) explicaron que “durante el proceso de emisión del Impuesto de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos".

“Como resultado, se detectó la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos“, añadieron en un comunicado. Según aclaran, corresponden mayoritariamente a los Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroën C3 y Renault Kardian.
“Desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados. Las boletas afectadas se están retirando del sitio web para generar nuevamente la emisión de esos dominios aplicando la valuación fiscal correcta", cerraron.