Nos anestesiamos cuando las situaciones nos superan
Ir a territorio, conocer de cerca la realidad de las personas que viven en situaciones de indigencia extrema, intentar entender su realidad y los problemas que enfrentar en su día a día, ir a escuchar, aprender. Eso es lo que nos propusimos con Hambre de Futuro cuando recorrimos todo el país durante cinco años. Y de eso quisimos hablar con Nicolás Meyer, coordinador regional de Cáritas América Latina, en este episodio del podcast.
“Hoy una dificultad que tenemos es que nos llega la información, nos llegan imágenes, videos, testimonios, experiencias de personas que viven en contextos de mucha pobreza, pero que no tiene nada que ver con estar en ese lugar. Para mí, lo más importante es tomar conciencia de que esa familia y esa persona están condicionados por un montón de factores objetivos, subjetivos y de contexto, y eso te permite entrar un poco más descalzo, no como una aplanadora, que es lo que yo más tuve que cambiar”, reconoce Meyer, y también agrega que para trabajar en temas de pobreza extrema hay que convivir con el dolor.
La charla gira en torno a cuáles son las principales barreras que nos impiden acercarnos a las personas que viven en contextos de pobreza, familias que viven la escasez y dificultades en muchos ámbitos, todos al mismo tiempo. Para Meyer, son varias: la necesidad de unir causa y efecto para intentar solucionar sus problemas y que nuestro cerebro tiende a anestesiarse cuando las situaciones nos superan.
“Lo que yo fui aprendiendo en la vivencia es que la persona lo que primero te pide es que te encuentres con ella, que charles con ella o con él, que tengas ese contacto persona a persona, en la cual vos también le presentás tu historia, tu realidad, por qué estás ahí, de dónde venís, quién es tu familia. Cuando uno conecta con esas dos personas, que son dos identidades, eso habilita a que después empecemos a pensar los temas de pobreza, de escasez o de dificultad que tienen esas personas. Hay algo mágico entre el encuentro de personas y es que el amor, la cercanía, la presencia, supera esa situación dolorosa y te permite transitarla” señala Meyer.
Escuchá el podcast completo en Spotify y en Youtube