400 años: William Shakespeare y Miguel de Cervantes
LA NACION lanzauna colección shakesperiana y cervantina
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5PNTWGGRFZHWFCG3MX22QWJGEY.jpg)
Renovadores
William Shakespeare y Miguel de Cervantes cambiaron las reglas del teatro, la poesía y la novela. LA NACION y Planeta presentan lo más sustancial de sus obras
La comedia y la tragedia
Hamlet, Rey Lear, Otelo y Romeo y Julieta son algunos de los títulos shakesperianos. En el caso de Cervantes, aparte del Quijote, se incluyen Los trabajos de Persiles y Segismunda, La Galatea, y Rinconete y Cortadillo.
En los anaqueles
Desde el 26, martes por medio, opcional con el diario, la Biblioteca esencial Cervantes-Shakespeare aparecerá con una frecuencia quincenal en 21 entregas, a $ 129,90. El lanzamiento incluye dos volúmenes: la primera parte de Don Quijote de La Mancha y Macbeth
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Cultura
Secretos de alcoba. Jaime Bayly se mete con la intimidad de Vargas Llosa, García Márquez y sus mujeres en su novela más arriesgada y peligrosa
Feria del Libro. Visitas internacionales, fechas, precios, homenajes y todo lo que hay que saber antes de la apertura
Polémica por el trámite de tintas. Retienen libros importados en depósitos fiscales de la Aduana a un mes de la feria
Original discurso en verso. Martín Caparrós sorprendió y emocionó con sus palabras al recibir el premio Ortega y Gasset a la trayectoria