Interacción
En manchú, Harbin significa “lugar para el secado de las redes pesqueras”. Pero no es éste el principal rasgo –ligado a sus orígenes de humilde asentamiento– con el que se la conoce hoy. Ubicada al noreste de China, esta ciudad vivió unos cuantos cambios de piel (capital de la moda, punto de encuentro entre rusos y chinos, dínamo comercial y turístico), pero siempre –aún hoy– fue, ante todo, la “ciudad del hielo”. No solo tiene inviernos extremadamente fríos, alberga un conocido festival de escultura en hielo o impulsa deportes ligados a las bajas temperaturas: Harbin posee, además de todo esto, un Parque Polar, un zoológico especializado en especies oriundas de territorios incluso más gélidos. Y aquí está uno de sus habitantes, un pingüino sin duda más habituado al mundo de los humanos que a los códigos de lo agreste, en abierto intento de interacción con una turista
Otras noticias de La historia detrás de la foto
- 1
“Sport romance”, el género literario que gana terreno gracias a las redes y a Franco Colapinto
- 2
“Eterna juventud y frescura de la imaginación”: artistas, músicos, cineastas y escritores despiden a David Lynch
- 3
Lectores a la sombra: ¿dónde pedir libros prestados en Buenos Aires durante enero?
- 4
Un artista inesperado: el guardia del MET que exhibe una escultura en el museo de Nueva York donde trabaja