"La realidad nunca está dentro del celular, hay que tocarla y sentirla", dijo el artista plástico uruguayo Pablo Atchugarry en su entrevista exclusiva con Pablo Sirvén que se estrena este domingo 1 de marzo a las 21 en Hablemos de otra cosa, por LN+ .
El artista, que se hizo famoso mayormente por sus esculturas abstractas, se explayó diciendo que "el celular es un traductor de la realidad, entonces, hay que hacer un gran esfuerzo, especialmente por los niños".
En este adelanto de la entrevista completa, el artista habló también sobre su trabajo. "Mis primeros trabajos eran con hierro y arena, los materiales pobres que yo encontraba para poder hacer mi primera experiencia. Mi gran salto fue en 1979 cuando hice mi primera escultura en mármol. Ese encuentro con esa materia fue como encontrar un oasis en el desierto", contó Atchugarry.
Finalmente, dijo qué significa para él el éxito y cómo renueva su interés por su trabajo. "Para mí el éxito es poder trabajar con entusiasmo y con alegría como la primera vez, como cuando el niño juega con un juguete que le llegó en Navidad".
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Cultura
"Asusta tanto descaro". Arquitectos responden a Ramiro Marra, que quiere demoler el edificio de ATC y construir una torre de cien metros
Pérez Reverte, crítico. “En las crisis el que toma el liderazgo es el más bruto”, "la RAE se está impregnando de cobardía" y otras frases incisivas
"El mito del gorila". Salió de un sketch humorístico y su uso como agresión puede ser seña de identidad o un estigma
Acusaban a su pareja. El final del gran filósofo Gianni Vattimo: ¿víctima de la justicia o de un asistente manipulador?