Selección de poemas de Arnaldo Calveyra
Del libro Cartas para que la alegría
El viaje lo trajimos lo mejor que se pudo. De todas las mariposas de alfalfa que nos siguieron desde Mansilla, la última se rezagó en Desvío Clé. Nos acompañamos ese trecho, ella con el volar y yo con la mirada. Venía con las alas de amarillo adiós, y, de tanto agitarse contra el aire, ya no alegraba una mariposa sino que una fuente ardía. Y corrió todavía con las alas de echar el resto: una mirada también ardiendo paralela al no puedo más en el costado de tren que siguió.
No te dije de la luna. La luna es lo más alto. Cuando la mirábamos, ¿por qué hacíamos retemblar el índice sobre el labio hasta provocar un beruberu de acompañarla? ¿Nos lo enseñaste tú o papá? ¿Y qué era su despabilarse en niño Jesús subido al burrito sobre esa lumbre de peligro? Dame esas noticias. Nos quedábamos hasta bien tarde en enero para mirar. Ahí la tengo en el patio ahora, es lo más alto. La dejé atada del pino, mi cometa plateada y mi compaña, y me entré luna arriba para que muchos niños.
Del libro Iguana, iguana
La siesta del domingo
Del libro Diario del fumigador de guardia
Duerme el fumigador decano, ha envejecido como envejecen algunos maestros de la costa oriental del Uruguay. Poco a poco la muerte se va cansando de darlo de alta.
De Libro de las mariposas
No me has encontrado, me anduve empapando de rocío. Temprano irisado.
¡Despierta, viene el día, un pájaro se suelta de los ríos, despierta!
Anda con el telegrama por el monte. Voy a su encuentro, el telegrama tiene una flecha con mi nombre.
La mañana vuelve con el árbol. Con el pájaro. Ciudad extinta, el fósforo se apaga en el pabilo.
Del libro Apuntes para una reencarnación
lanacionarPalabras a no dudarlo, palabras, no otra cosa. Palabras en lugares, las mismas en diferentes textos, palabras vueltas del revés desde la primera letra. A punto de poema. Halladas en ocasiones, en lindes de un olvido, en manos aún torpes de aprendices de sol y de sombra, ¿poesía qué, cuándo, poesía cómo?
Más leídas de Cultura
"Quitarle el polvo". Comienza hoy un nuevo Festival Borges dedicado a los mundos paralelos del gran escritor argentino
Mario Sabato (1945-2023). Adiós a un cineasta que quiso descubrir la verdad a partir de la imaginación
Tráfico ilegal. El Met de Nueva York designa un equipo de "rastreadores" para detectar obras de arte sospechosas en su colección