

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Cuestión de posar la pelotita en el tee y ejecutar el swing con dos grandes incentivos en mente: consagrarse en el séptimo Abierto de golf más antiguo del mundo y ganar el pasaje al Open Británico de mediados de año. La cancha Colorada del Jockey Club (par 70, 6803 yardas) abre sus fauces para recibir desde este jueves el 118° VISA Open, que pertenece al Korn Ferry, incluirá a 12 argentinos entre 156 jugadores y repartirá 1 millón de dólares en premios (US$ 180.000 al ganador). El domingo, un golfista se cubrirá de gloria en San Isidro.
Desde el año pasado, cuando ganó el norteamericano Mason Andersen en Olivos Golf Club, el VISA Open forma parte del calendario del Korn Ferry, que actúa como la segunda división del PGA Tour, pero que dejó bien en claro el gran nivel de sus miembros. Más allá de la ventaja de ser locales, será una dura prueba para Jorge Fernández Valdés, Fabián Gómez, Tano Goya, Nelson Ledesma, Leandro Marelli, Augusto Núñez, Ignacio Marino, Vicente Marzilio, Santiago Bauni, Martín Contini, Julián Etulain y Diego Prone. Solo uno de ellos, el cordobés Fernández Valdés, ya sintió en su piel el honor de ser el campeón del certamen más importante de la Argentina, aquel que supo ganar Roberto De Vicenzo en nueve oportunidades, como también el Chino Férnandez (8) y Ángel Cabrera (3).
Relishing the hometown crowd 🇦🇷
— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 26, 2025
Four years after winning the Argentina Open, Jorge Fernández Valdés looks to use fan support to help get back on top. pic.twitter.com/iKZZUmcvfv
Pudo haberse sumado a la legión argentina Alejandro Tosti, pero el rosarino de 28 años finalizó 10° en el último torneo del PGA Tour, en México, ubicación que le permitió entrar al siguiente certamen del máximo circuito, que arrancará este jueves en Palm Beach Gardens.
Habrá que ver cómo resiste esta vez La Colorada, el trazado diseñado en 1930 por Alister Mackenzie. Sucede que el pronóstico del tiempo es malo para los cuatro días, entre tormentas eléctricas y lluvias aisladas. Un complicado examen tanto para los jugadores y organizadores, aunque está definido que el certamen terminará sí o sí el domingo, aunque sea hasta la disputa de 54 hoyos. Así, en busca de ese cupo para jugar en el campo irlandés de Royal Portrush, estarán representados 21 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Corea, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Japón, México, Nueva Zelanda, República Checa, Sudáfrica, Suecia y Tailandia.
Hay un dato que realza el certamen: el field incluye a nueve campeones de torneos del PGA Tour que reúnen 18 títulos entre ellos. El más ganador es Nick Watney (5, entre 2007 y 2012) y el único argentino que figura en esa nómina es Fabián Gómez, que se consagró en el FedEx St. Jude Classic 2015 y en el Sony Open in Hawaii 2016.
Además de llegar como número uno del Korn Ferry Tour, Hank Lebioda participará en el Jockey Club con la experiencia de haber jugado aquí el VISA Open de Argentina 2017. Por entonces jugador del PGA TOUR Latinoamérica, Lebioda presentó tarjetas de 71-70-72-68 (+1) para empatar el puesto 15. El graduado de Florida State University fue miembro del PGA Tour entre 2018 y 2023 (120 torneos jugados).
La norteamericana Alex Baldwin es la cara visible del Korn Ferry: “Estamos muy contentos de estar por segundo año junto al VISA Open de Argentina. El año pasado quedamos impresionados por la pasión y el conocimiento de golf que tienen todos los fans aquí en Argentina. Tiene mucho valor ser parte de la rica historia y el impacto que este torneo tiene en toda la región”. En tanto, será el primer Abierto con el cordobés Pablo Lozada como presidente de la Asociación Argentina de Golf: “Este campeonato es un símbolo de la tradición, esfuerzo y pasión del golf de nuestro país. Agradecemos la confianza que el Korn Ferry Tour depositó en nosotros y esperamos estar a la altura”.
También, la voz de los jugadores. “Por la energía de la gente, el lugar y su historia, este es mi lugar favorito para el Abierto. Es un lugar que siento como la cuna del golf argentino”, comentó el cordobés Tano Goya. “El Abierto cada día crece más. Primero se logró la invitación al Open y ahora es por segundo año parte del Korn Ferry Tour. Creo que todo esto nos abre los ojos y nos da la posibilidad de estar más cerca del PGA Tour, que es donde todos lo que nos ganamos la vida jugando al golf queremos estar”, afirmó Fernández Valdés,
Apenas son los primeros compases del año de la segunda gira norteamericana, pero al final del camino habrá 20 tarjetas disponibles para el PGA Tour, que simboliza el objetivo final para cada jugador y donde acunan los mayores sueños golfísticos. Allí donde llegó Tosti en 2023 y Emiliano Grillo hace más de diez años. Una misión que los 12 argentinos quieren emprender a partir de su inspiración en el Jockey Club. “¡Adelante y suerte!”, escucharán.
Las salidas de este jueves, en este link