Joaquín Arbe dejó su huella en Valencia y es el nuevo dueño de récord argentino en maratón
El atleta de Chubut rompió una marca que tenía 27 años y era de Antonio Silio
LA NACIONTodo un impacto. En España, un argentino dejó su huella. Quebró una marca que tenía 27 años y su nombre se inscribe en la historia del atletismo en celeste y blanco. Joaquín Arbe, de Chubut, en la maratón de Valencia, superó el récord argentino que ostentaba Antonio Silio. El ganador de la prueba fue Lawrence Cherono, de Kenia, con un tiempo 2h5m11s.
El chubutense, de 31 años, hizo el recorrido en 2h9min37s, es decir, 20 segundos menos que la marca que Silio había conseguido en la Maratón de Hamburgo, con 2 horas, 09 minutos y 57 segundos, el 30 de abril de 1995. Arbe, que finalizó vigésimosegundo en la competencia que reunió más de 140 corredores, compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio y es uno de los mejores corredores de maratón de la Argentina. Vale recordar que hasta esta maratón, su mejor marca había sido 2h11m2s, en la Maratón de Buenos Aires, en 2019.
Para Arbe el registro es un premio al esfuerzo de toda una vida. Representante argentino en Tokio 2020, ahora también lo será en un Mundial. Su vida es una historia que merece ser contada con detalles que van mucho más allá de lo deportivo. A los 16 años, con Alejandra, tuvo su primer hijo, Emanuel. La vida lo puso en un lugar difícil desde temprano. Dejó la escuela secundaria y buscó trabajo. Como su papá, comenzó a trabajar de cartero. Pero no le gustaba. Entonces se decidió por la profesión de su abuelo materno, Daniel Toro y se dedicó a la albañilería.
Y aunque le costaba, porque tenía que salir a correr después del desgaste físico de un trabajo pesado, no quiso dejar de correr. Era campeón nacional de cadetes de los 1500 metros. El fondo lo apasionó siempre. Pero su papá, Néstor, y su mamá, Eliana, le insistían... “Hijo, no te conviene correr, preocupate mejor en conseguir un buen trabajo. Nadie puede vivir del atletismo”. Pero eligió ser dueño de su propio destino.
También fue repartidor de diarios. Eran tiempos más difíciles todavía. Se había peleado con Alejandra y se fue a vivir a Comodoro Rivadavia. Corría 8 kilómetros sólo para ir a buscar los diarios para venderle a los petroleros. Ni siquiera cuando el trabajo aumentaba se resignaba a dejar el atletismo.
La soledad y la serenidad de correr con un récord al alcance de la mano
“Estoy muy feliz de haber concretado este objetivo por el que tanto luché y agradezco a todos los que me apoyaron. Desde el kilómetro 30, cuando se retiraron las ‘liebres’ quedé muy solo, además afectaba el viento. Pero ya tenía la tranquilidad de haber acumulado segundos suficientes para concretar el objetivo”, comentó Arbe en el sitio del Enard. Este registro también le dio a Arbe la clasificación para el Mundial 2022 de Eugene, Oregon, Estados Unidos.
Además, compitieron otros argentinos: Eulalio Muñoz finalizó 32° (2h11m56s) y Miguel Ángel Bárzola, 54° (2h18m50s). Marcela Cristina Gómez, olímpica y dueña del récord nacional, sufrió una caída y debió abandonar.
Joaquín Arbe que hizo toda su preparación en la altura de Cachi, en Salta, a 2600 kilómetros de Esquel, su lugar en el mundo. Construyó su propia casa, su propia familia, y ahora está trazando un camino de historia para el atletismo argentino.
Otras noticias de Maratón
Más leídas de Deportes
Posible sanción. La foto filtrada que abrió el interrogante: ¿Hamilton tocó el Red Bull de Checo Pérez?
"Sacame ya". El calvario del ecuatoriano que tiene en jaque la clasificación al Mundial: lloró en pleno partido
River. Los dos símbolos que vuelven y el deseo de los hinchas para que sea refuerzo un crack que ya dejó su huella
"Todos pierden". La crítica de Djokovic por el veto de Wimbledon a los rusos y la decisión que tomó el número 1
Últimas Noticias
Las contradicciones del fútbol. Violencia de género, lobos y Caperucita
Una pesadilla. El martirio de la atleta Semenya para competir: de mostrar partes íntimas a temer un ataque al corazón
Campeona nacional. Florencia Lamboglia, la chica que se abrió camino en el atletismo donde no había nada
Hazaña. La atleta que da la vuelta al mundo corriendo: 23 mil kilómetros para dar un mensaje
El futuro es suyo. El chico que corre más rápido que todos con los consejos de su papá
Ante Brasil, los equipos argentinos buscarán cerrar su participación en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022
Increíble. La leyenda del atletismo que perdió en Londres con un amateur desconocido que pagó para correr
"Ha sido liberador". La revolución de los atletas no binarios: cómo las maratones de EE.UU. les dieron un espacio
"Paracaidismo terapéutico". El video increíble de Hamilton en el que muestra cómo se relaja frente a su mal momento deportivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite