Entre el 20 de noviembre y 18 de diciembre se jugarán los 64 encuentros de la Copa del Mundo con 32 selecciones como protagonistas, entre ellas la Argentina, que sueña en grande
32 países del planeta se darán cita en el Mundial Qatar 2022 con sus respectivas selecciones para dirimir el trofeo más importante del fútbol entre el 20 de noviembre y 18 de diciembre, fecha en la que excepcionalmente se programó el certamen para evitar las altas temperaturas que la nación de Medio Oriente ofrece en su verano. Será la Copa del Mundo más ‘compacta’ de la historia porque todos los partidos se disputarán en estadios que están en un radio de 40 kilómetros.
El fixture del campeonato se sorteó el 1° de abril en el Centro de Exposiciones de la capital qatarí. Los 48 juegos de la primera etapa se disputarán entre el 20 de noviembre y 2 de diciembre. El primero, el inaugural, será entre el anfitrión y Ecuador en el estadio Al Bayt y el último lo protagonizarán Serbia y Suiza en el 974.
Entre el 3 y 6 de diciembre se desarrollarán los octavos de final, con dos cruces por jornada. Tras un día de descanso, el 9 y 10 del último mes del año tendrán lugar los cuartos de final y el 13 y 14 se jugarán las semifinales. La definición está programada para el domingo 18 en el estadio Lusail, un día después del cotejo por el tercer puesto.
El fixture de la selección argentina en Qatar 2022
La selección argentina de Lionel Scaloni debutará el martes 22 de noviembre a las 7 (hora argentina) frente a Arabia Saudita por la primera fecha del grupo C. Luego enfrentará a México (sábado 26 de noviembre a las 16) y Polonia (miércoles 30 de noviembre a las 16). Si logra el primer o segundo puesto en la tabla de posiciones, accederá a octavos de final y se medirá contra un rival de la zona D que conforman Francia, Dinamarca, Túnez y Australia. Si es líder se presentará el sábado 3 de diciembre a las 16 y si es escolta el domingo 4, a las 12.
Siempre en un terreno hipotético, en los cuartos de final el combinado nacional puede tener de rival a Países Bajos. Un paso más adelante, en semifinales, los favoritos para llegar a esa instancia son Alemania y Brasil.
La tabla histórica de campeones del mundo
El máximo ganador del Mundial es Brasil con cinco estrellas: 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002. Alemania e Italia tiene cuatro trofeos y Francia, el último ganador en Rusia 2018, tiene dos como la Argentina y Uruguay.

- Brasil - 5
- Alemania / Italia - 4
- Argentina / Francia / Uruguay - 2
- España / Inglaterra - 1
Alemania es el que más finales disputó con ocho, de las cuales cuatro las perdió. La Argentina y Países Bajos tienen tres definiciones con derrota, con la diferencia de que el combinado europeo nunca levantó el trofeo más preciado del fútbol.
Temas
Otras noticias de Mundial Qatar 2022
Su verdad. Enzo Fernández sacó a la luz las polémicas amenazas que le hizo Mbappé en la final del Mundial
"Algo salió en mi panza". La insólita revelación de Scaloni a un año de ganar el Mundial de Qatar
Una grabación inédita. Las dos predicciones del Dibu Martínez que se cumplieron a rajatabla en Qatar 2022
Más leídas de Deportes
Ataque de furia. El fuerte cruce de Ramón Díaz contra uno de sus defensores ante la vista de todos
Elecciones en Boca. Se apartó la jueza que había suspendido la votación y que fue cuestionada por Riquelme
Impacto en La Dolfina. ¿Se va o no se va? El dolor por perder y la mirada a futuro en la cabeza de Cambiaso
Fecha 1. Así quedó la tabla de posiciones del Circuito Mundial de Seven tras el segundo puesto de los Pumas