Boca - Racing, tercer acto: un duelo (clásico) decisivo que se volvió recurrente pero que tendrá un marco inusual
Este sábado, desde las 17, estará en juego un lugar en la final de la Copa de la Liga; aunque el Xeneize es amplio dominador en el historial general, si de enfrentamientos por eliminación directa se trata todo está más parejo
Primer acto. Diciembre de 2020. Boca y Racing se miden por un lugar en la semifinal de la Copa Libertadores. En Avellaneda, sin público debido a las medidas sanitarias vigentes por la pandemia, la Academia se impone 1 a 0. La vuelta, en una Bombonera también vacía, termina 2 a 0 para el Xeneize, que pasa de ronda.
Segundo acto. Mayo de 2021. En el estadio del Bicentenario de San Juan, un lunes a las 15 horas, con apenas un puñado de entradas de protocolo por lado, Boca y Racing se enfrentan por la semifinal de la Copa de la Liga. Después de un aburrido 0 a 0 en los 90 minutos, Gaston Gómez se hace inmenso en los penales y la Academia se gana un lugar en la final.
Tercer acto. Aún no está escrito. Comenzará a trazarse desde las 17 de este sábado en la cancha de Lanús. La expectativa es alta. Estará en juego un lugar en la final de la Copa de la Liga. Un duelo decisivo que se volvió recurrente pero que tendrá un marco inusual, de otros tiempos del fútbol argentino: más de 16 mil hinchas de cada equipo llenarán el estadio. Los fanáticos de Racing y de Boca no serán las únicas novedades en este duelo que se repite: de un año al otro ambos cambiaron más de media formación.
Esta semifinal de la Copa de la Liga no sólo desempatará estos antecedentes inmediatos. Aunque el Xeneize es amplio dominador en el historial general, si de enfrentamientos por eliminación directa se trata todo está más parejo: entre Copas Nacionales (10) y torneos Conmebol (2) hay paridad. Seis veces avanzó Racing, seis veces avanzó Boca. Entre las casi 300 veces se cruzaron, dos fueron en finales. Ahí también fue uno por lado: la Academia festejó en la Copa Británica 1945 y el Xeneize en la Copa Argentina 2012.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MXNNJZAV5RE4BAYVC7IIKBCT2I.jpg)
Aunque estén a mano los episodios de 2020 y de 2021, será casi un duelo nuevo. No sólo por el condimento del público. Sino porque son versiones muy distintas de cada equipo. Del lado de Racing habrá tres titulares que se repitan del choque de Libertadores: Leonardo Sigali, Leonel Miranda y Fabricio Domínguez (si finalmente le gana la pulseada a Matías Rojas); del lado de Boca estarán los colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa. Con respecto al cruce de 2021 hay más coincidencias: Gastón Gómez, Sigali, Miranda, Aníbal Moreno, Enzo Copetti y Tomás Chancalay por los de Avellaneda; Agustín Rossi, Carlos Zambrano, Alan Varela, Fabra y Villa por los de la Ribera.
Más allá de lo reiterativo del clásico eliminatorio y de la permanencia de algunos nombres con el paso del tiempo, pocos serán los antecedentes que se tirarán sobre el césped del Estadio Ciudad de Lanús. Es que este Boca de Sebastián Battaglia se parece muy poco al de Miguel Ángel Russo, así como la versión del Racing de Fernando Gago es muy distinta de la de Sebastián Beccacece o Juan Antonio Pizzi. Para colmo, aquellos fueron tres partidos pálidos. No sólo por la falta de público.
El de la ida de la Libertadores 2020 que se resolvió con un cabezazo de Lorenzo Melgarejo tuvo todos los condimentos del primer juego de una serie: fue un round de estudio, con una diferencia exigua que consiguieron los de Avellaneda en las pocas situaciones de riesgo que se generaron.
El de vuelta, en La Bombonera, tuvo un sólo dominador, el local, que hizo figura a Gabriel Arias con 23 remates en 90 minutos. La Academia quedó eliminada casi sin patear al arco.
En San Juan, al año siguiente, se vivió algo similar pero compactado en 90 minutos. Los arcos casi que estuvieron de decorado hasta la definición por penales. Allí se lucieron Agustín Rossi y Chila Gómez, a quien también lo ayudó el remate al travesaño de Carlos Tevez para darle el pase a Racing.
Los arqueros esta tarde serán los mismos, aunque se espera que tengan más protagonismo. Los dos equipos llegan en alza, con propuestas ofensivas. Los de Battaglia atraviesan acaso en el mejor momento del año, con cuatro victorias consecutivas y una reciente actuación convincente ante Defensa y Justicia. Los de Gago, invictos en el plano local, con un libreto incorporado y la confianza de haber goleado 5 a 0 en los cuartos de final. Para los dos habrá lo mismo en juego: un lugar en la final, el próximo domingo, en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
Otras noticias de Copa de la Liga 2022
Antes de la final. Habló Riquelme: lo que dijo sobre Battaglia, la recuperación de Boca, Racing y Sebastián Villa
Matadores históricos. Tigre dio el golpe ante River, eliminó al bravo Argentinos y ahora va (otra vez) por Boca
¡A la final! Tigre le ganó a Argentinos por penales y será el rival de Boca en la Copa de la Liga; tarde de golazos
Más leídas de Fútbol
US$ 31 millones anuales. Cómo pasó Boca de acariciar una fortuna por publicidad en su camiseta a quedarse sin sponsor principal
Decisión polémica. El compañero de Messi en PSG que se negó a usar una camiseta en contra de la homofobia
Emoción. El adiós de Dybala a Juventus: lágrimas y el chico que hizo 1200 km para verlo en su último partido
Antes de la final. Habló Riquelme: lo que dijo sobre Battaglia, la recuperación de Boca, Racing y Sebastián Villa
Últimas Noticias
Videojuegos. Por qué el amistoso de la Argentina contra Italia también impacta en la ruptura de FIFA con EA Sports
En 26 días. Boca, de querer despedir a Battaglia a ser finalista y tener chance en la Copa: ¿cambió tanto en realidad?
Como un reality. San Lorenzo definirá pronto al DT: los 9 candidatos con los que ya se reunieron
Antes de la final. Habló Riquelme: lo que dijo sobre Battaglia, la recuperación de Boca, Racing y Sebastián Villa
¿Sigue? Eduardo Domínguez dejó en clara su postura en Independiente y habló de posibles refuerzos
Emoción. El adiós de Dybala a Juventus: lágrimas y el chico que hizo 1200 km para verlo en su último partido
Decisión polémica. El compañero de Messi en PSG que se negó a usar una camiseta en contra de la homofobia
US$ 31 millones anuales. Cómo pasó Boca de acariciar una fortuna por publicidad en su camiseta a quedarse sin sponsor principal
El día de su regreso. El brutal planchazo de Hazard que fracturó a un rival
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite