El estado de salud de Edgardo Bauza: qué tiene, cómo pasa los días y el deseo de San Lorenzo de ponerle su nombre a la popular
El técnico, de 64 años, atraviesa una difícil situación, rodeado de sus seres queridos, en Quito
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WH646BGG4JEOJD2I4O7VS45F3Q.jpg)
Edgardo Bauza es un símbolo del fútbol argentino. Uno de los ídolos de Rosario Central, el técnico más importante de la historia de San Lorenzo y es, además, un emblema del fútbol ecuatoriano. Logró varios trofeos, pero quedó en la historia por haber alcanzado la Copa Libertadores con San Lorenzo, en 2014, un logro que esperó varias décadas. En Liga Deportiva Universitaria también logró el máximo trofeo: lo consiguió frente a Fluminense, en 2008, en el Maracaná, ante unos 86.000 brasileños.
Más allá de sus conquistas (salió campeón en casi todos los destinos, el último, la Copa Argentina, en Central), es uno de los personajes más queridos de nuestro ambiente. Retirado un tiempo antes de que comenzara la pandemia, la situación de su salud es una preocupación para todos. Quiso ser el manager del gigante ecuatoriano, en donde vive, pero luego de los primeros días de trabajo, los incipientes problemas físicos que empezó a atravesar se lo impidieron.
En las últimas horas, su círculo íntimo contó algunos detalles de su situación. El DT vive en Quito, acompañado de Maritza, su mujer y su pequeño hijo Nicolás. Está en la casa de siempre, próxima a un valle, con cuidados médicos en buena parte del día. El resto de su familia sigue en Rosario, en contacto directo con el día a día.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z55JETRHQJHHFH54CTAFZ523WA.jpg)
La enfermedad, que sigue avanzando, lo obligó a abandonar la actividad de entrenador. ”Es una enfermedad neurodegenerativa, que no es Alzheimer, sino que tiene otro nombre. Aclaro que mi viejo está muy bien y sobre todo, bien cuidado”, indicó Maximiliano Bauza en declaraciones a La Cicloneta, un programa que se dedica a la actualidad del equipo azulgrana. ”Mi viejo está pasando un momento de salud delicado. Lo estamos cuidando y él se queda en Quito”, indicó Bauza hijo, uno de sus colaboradores en los últimos tiempos en San Lorenzo de Almagro y en su breve paso por el seleccionado nacional, que dirigió entre el 1° de agosto de 2016 hasta el 11 de abril de 2017.
Según se supo, pierde la memoria y le cuesta identificar a sus seres queridos. “Está cuidado, pero fuera de ruedo. Nos duele lo que está pasando, lo aceptamos y hay que llevarlo”, comentó. El DT manifestó los primeros síntomas en la etapa final en Rosario Central, club en el que se consagró como jugador y como entrenador. El hijo de Bauza agradeció las muestras de cariño que reciben de los hinchas canallas, San Lorenzo, la Liga de Quito y afirmó: “Se siente mucho el apoyo y está buenísimo que pase”.
💙❤️Maxi Bauza, hijo del Patón, pasó por @lacicloneta desde Rosario y dejó un mensaje a los hinchas de #SanLorenzo con respecto a su padre. pic.twitter.com/1VJDv3Xjtz
— La Cicloneta (@lacicloneta) June 9, 2022
En Ecuador, en Rosario y, sobre todo, en San Lorenzo, las muestras de cariño son enormes. En el clásico contra Independiente, hubo banderas con su imagen sonriente, en señal de apoyo. Pero la intención es ir más allá: en la próxima reunión de comisión directiva, posiblemente, se resuelva darle el nombre de un sector de la popular local o, en todo caso, que su imagen sea exclusiva del vestuario local. “Vestuario Patón Bauza”, es una de las hipótesis, siempre y cuando su familia esté de acuerdo con el reconocimiento.
Como buena parte del ambiente del fútbol argentino, el club azulgrana siempre respetó la idea de la familia Bauza de hacer silencio sobre el problema de salud del Patón. Los dirigentes de San Lorenzo ya tienen decidido desde hace tiempo hacerle un homenaje. Resta ponerle la rúbrica. Los hinchas ya cantaron en su nombre. Y lo volverán a hacer, de modo masivo, este martes, a las 15, frente a Arsenal. Y lo mismo está previsto que ocurra en Arroyito y en Quito, en donde representa mucho más que algunas vueltas olímpicas.
LA NACIONOtras noticias de Mundo San Lorenzo
Papeles perdidos. A San Lorenzo se le extravió el gol pero no le dieron un penal: los números que lo alejan del campeonato
El tipo común que relanzó a San Lorenzo. Su bar de cada mañana, lo que el fútbol no pierde y la selección a la altura del Manchester City
Copa Sudamericana. San Lorenzo no pudo ni con dos golazos de Maroni: perdió por un discutido penal en tiempo adicional
Más leídas de Fútbol
“Te llevas a todos a Miami”. Los divertidos comentarios de Guardiola a Kun Agüero en medio de la transmisión de TV
"El techo es el suyo". Lo que vio Guardiola en Julián Alvarez que lo cambió todo: el crack del banco y la sonrisa permanente
La historia del Mundial. A pesar de la eliminación, el idilio de Israel y la Argentina se hizo más fuerte que nunca en La Plata
Un Toro pleno. Cómo hizo Lautaro Martínez para acelerar a fondo después de frenar en el Mundial