El gesto de Diego Placente, Pablo Aimar y Hermes Desio que vale más que mil palabras
Los tres se bajaron del podio luego de recibir sus medallas y se las dieron a tres chicos que formaron parte del proceso, pero se quedaron fuera del plantel del Sudamericano por lesión
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ITKUZ2DOPJA7BCMI5I6TCMSH6I.jpg)
Los chicos todavía estaban festejando el épico triunfo ante Brasil y el primer título sudamericano Sub 15 logrado en San Juan cuando los conductores le dieron a sus dirigidos un gesto que vale más que los cuatro meses de entrenamiento e incluso la conquistas que recién había logrado.
Luego de recibir sus respectivas medallas y antes de la tradicional foto con el trofeo, Diego Placente (técnico), Pablo Aimar (ayudante y entrenador del Sub 17) y Hermes Desio (coordinador de juveniles) saltaron del podio y fueron a buscar a tres jugadores que habían formado parte del proceso pero se habían quedado fuera de la lista por lesión.
Francisco Bonfiglio (San Lorenzo), Lucas Varaldo (Lanús) y Patricio Acevedo (Newell's Old Boys) viajaron para compartir desde semifinales la definición del torneo con sus compañeros y luego de la consagración se llevaron sus medallas.
No fue un acto intempestivo sino todo lo contrario muy premeditado por la conducción de este plantel, que ya había acordado que de conseguir la primera conquista Sub 15 en la historia del fútbol argentino le darían sus medallas a estos chicos.
Este gesto estuvo en sintonía con las palabras de Pablo Aimar tras la final ganada por 3-2 frente a Brasil: "No pasa por el resultado final. Creo que hemos ayudado a estos chicos a ser un poco mejor de lo que eran hace cuatro meses, o por lo menos lo intentamos. Intentamos que no solo sea dentro de la cancha, que sean educados, respetuosos… Si termina con un título eso se ve. Si no termina con un título eso no se ve, pero el trabajo estaba hecho".
"En estos 20 días y cuatros meses que hace que estamos entrenando, (los jugadores) han generado un recuerdo imborrable: se han hecho amigos y han disfrutado de ser futbolistas, aunque son amateurs y son chicos. Han jugado, no han perdido la alegría de jugar y de entrenar con una sonrisa. Han generado un recuerdo muy lindo que lo van a tener toda la vida", agregó el cordobés.
#TNTSports | "No pasa por el resultado final, ayudamos a los chicos a ser mejores que hace cuatro meses", aseguró Pablo Aimar. ?????? pic.twitter.com/uvFeDq0HTo&— TNT Sports LA (@TNTSportsLA) 20 de noviembre de 2017
"Estos chicos aparte de jugar bien tienen mucho huevo. Es una alegría enorme y un premio al esfuerzo. Si se perdía no era un fracaso. No es de vida o muerte, son chicos de 15 años. Lo importante es que no hay ninguna queja en el hotel, que son educados, que quieren venir a la selección argentina. Son buenos chicos que tienen que venir a jugar y a aprender", sentenció Placente en conferencia de prensa.
Los seleccionados juveniles necesitan un rumbo luego de muchos años a la deriva y si bien los resultados ayudan a construir, a veces es mucho más importante el ejemplo y un gesto, ese que estos chicos se llevaron anoche del estadio Bicentenario de San Juan en su primera experiencia en un torneo con la camiseta celeste y blanca.
Más leídas de Fútbol
"Impotente y desesperado". El crudo diagnóstico de una gloria del fútbol alemán sobre la actualidad (y el futuro) de Messi en el PSG
"Lo odio". El francés que pudo ser el héroe de la final del Mundial y ya está cansado de hablar sobre la atajada de Dibu Martínez
¡Qué golazo! La perla del juvenil Prestianni en la goleada de Vélez y un blooper que terminó en la red
De ayer a hoy. Un reencuentro que será único: de aquel regreso con Maradona en 1979 a un Monumental desnudo después de México