

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
MIAMI.- Leonardo Mayer no quiere hablar más de las casi siete horas que tuvo que jugar para ganarle al brasileño João Souza en la Copa Davis, pero al final habla y celebra que la ITF vaya a introducir a partir de 2016 el tie-break en el quinto set para evitar maratones en los que al final los dos jugadores pierden.
"La ITF lo tendría que haber metido antes, no recién ahora. Hasta que no pase algo, no lo cambian", se quejó Mayer tras perder en la 3a rueda del Masters 1000 de Miami ante el sudafricano Kevin Anderson (6-4 y 6-4), en un partido mucho más corto que el que le ganó a Souza.
"La idea es que a partir del año próximo la Davis incluya el tie-break en el quinto set. Lo de jugar siete horas es lindo para los periodistas, pero no para los jugadores", dijo Francesco Ricci Bitti, presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), durante una entrevista telefónica con la nacion.
Está de acuerdo Mayer, al que le costó recuperarse de aquel partido en Tecnópolis. Se queja de un problema en el muslo izquierdo que lleva tiempo molestándole. No dice que sea por el duelo con Souza, pero seguro que no ayudó. "Un poco sí", aseguró al ser preguntado si le había costado recuperarse del 7-6 (7-4), 7-6 (7-5), 5-7, 5-7 y 15-13 del 8 de marzo que lo obligó a recibir suero y a renunciar a jugar Indian Wells.
El argentino no sólo es partidario de que el tie-break en el quinto set llegue a la Copa Davis, sino a los tres Grand Slams que no lo contemplan aún (todos menos el US Open). "Tendría que haber un cambio ya, pero ya no depende de los jugadores, depende de los torneos. Para mí, sí. No sé qué opinarán los otros jugadores realmente. Hay gente que lo defiende, pero yo no puedo hacer nada. Hay que juntarnos y hablar de eso, pero realmente no sé si se puede o no cambiar", dijo el Yacaré.
El brasileño Souza, aún vivo en el cuadro de dobles en Miami, no pudo ser cuestionado sobre el asunto.
Más escéptico con los cambios se mostró el británico Andy Murray, cuarto jugador del ranking mundial. El tie-break en el quinto "reduce muy pocos partidos", dijo. "No hay muchos encuentros que vayan a 8-6 o 10-8 en el quinto set. Obviamente, en esta última ronda (de Copa Davis) hubo un par de partidos extremadamente largos, pero es raro". "Podría evitar que haya partidos de seis horas, pero aun así habrá algunos muy largos", agregó el británico.
Murray opina que en ese tipo de partidos quizás algunos espectadores ganen, pero que los dos protagonistas pierden. "No creo que hubiera un ganador en ese partido", comentó el escocés al recordar el histórico 70-68 del quinto set entre el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut en Wimbledon 2010. El encuentro, que se disputó a lo largo de tres días, marcó un récord en la historia del tenis de 11.05 horas de juego y 183 games.
"Aunque ganas el partido, no hay chance de recuperarte y hacer algo en la siguiente ronda. Obviamente es lo que le pasó a John (Isner)", recordó el británico. Isner, agotado, perdió en la instancia siguiente contra el holandés Thiemo de Bakker en apenas 74 minutos.
Con Murray coincide el español Juan Margets, vicepresidente de la ITF y presidente del comité de Copa Davis. "Cuando en 2010 se produjo aquel 70-68 en un quinto set en Wimbledon, todos hablaban del récord, pero yo les dije que si eso sucediera en una semifinal de Grand Slam, lo lamentaríamos todos, porque el ganador no sería capaz de jugar el siguiente partido", le expresó a la nacion.
Tanto Ricci Bitti como Margets defienden la idea de acortar todos los sets, haciendo, por ejemplo, que el tie-break se juegue tras el 5-5 en lugar de tras el 6-6. Seguramente habrá muchos más capítulos sobre esta situación.
Armando Cervone, presidente de la Asociación Argentina de Tenis y miembro del comité de Copa Davis de la Federación Internacional de Tenis, celebró la futura implementación del tie-break en el quinto set de esa competencia. "Está en estudio y tendrá que ser aprobada durante el congreso que se hará en septiembre en Santiago de Chile. Personalmente, estoy de acuerdo con que se dispute el tie break. Analizamos el tema a fondo y quedamos en tener una reunión adicional fuera del cronograma normal, durante Roland Garros", le dijo el dirigente a La Nacion. Y añadió: "Después de haber visto el partido de Leo ante Souza, y más allá del interés que generó, pienso que un desgaste de tal magnitud fue malo para los jugadores. Pensemos que el partido ocurrió el último día de una competencia de tres días. Si el partido se daba el viernes, Mayer y Souza quedaban fuera de carrera para los otros días. Es verdad que se habló mucho de la Davis gracias a ese partido, que le ha dado mayor notoriedad, pero hay que pensar que los jugadores son lo más importante y protegerlos".
La jornada de ayer en el Masters 1000 de Miami tuvo dos grandes sorpresas: las caídas de Stan Wawrinka y, sobre todo, de Rafael Nadal. El español, segundo favorito en Key Biscayne, perdió por 6-4, 2-6 y 6-3 ante su compatriota Fernando Verdasco (31 años, 34° del mundo), por la 3a rueda. El torneo de Miami se le sigue negando al mallorquín (perdió cuatro veces la final), que mostró una versión errática y muy vulnerable. Asimismo, el suizo Wawrinka, séptimo preclasificado en el segundo Masters 1000 de la temporada, perdió frente al francés Adrian Mannarino (32°) por 7-6 (4) y 7-6 (5). Además, el escocés Andy Murray (3°) avanzó a los octavos de final tras superar al colombiano Santiago Giraldo (27°) por 6-3 y 6-4. En tanto, anoche se medían Juan Mónaco y el español Guillermo García López.