Mundial 2030: oficializan la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay
Hoy se hará la presentación desde el predio de AFA, en Ezeiza; el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el titular de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, entre los presentes
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I5T3VJC2BFGT7HCVDVCSZ4WHXA.jpg)
La oficialización de la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes de la Copa del Mundo 2030 será anunciada hoy a las 12 del mediodía, en el predio de la AFA, en Ezeiza, durante una conferencia de prensa.
De la presentación participarán el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia; el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Asociación Paraguaya de Fútbol y de la Federación de Fútbol de Chile.
“El Mundial 2030 no es uno más, amerita un festejo con reconocimiento por los 100 años”, evaluó Domínguez meses atrás, quien entonces consideró que la Copa del Mundo debe jugarse en Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile, países que ya confirmaron formalmente su candidatura desde hace tres años. El titular de la Conmebol se trata de una de las voces que argumentará en busca lograr la candidatura sudamericana, sobre la base de lo que expresó durante el Mundial de Qatar que ganó la Argentina en diciembre pasado.
Y es que el máximo dirigente del fútbol sudamericano confió en reiteradas oportunidades en que la dirigencia del fútbol mundial pueda tener “un gesto de grandeza” para asignar la sede al lugar de origen de la Copa del Mundo, por encima de otros intereses.
“Debemos reconocer que lo que hoy es el Mundial empezó en Sudamérica en 1930″, dijo Domínguez en Doha, durante la reciente Copa del Mundo.
Por su parte, al referirse a la presentación, Matías Lammens dijo: “El argumento que siempre esbozamos a favor de esta candidatura es que la primera Copa del Mundo se jugó en el Río de la Plata, en 1930 en Uruguay. Nos parece justo que a 100 años de ese acontecimiento vuelva a estas tierras por todo lo que aportó Sudamérica a la historia del fútbol y de los mundiales”.
La definición de la sede del Mundial 2030 se producirá en el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la 23º edición de la competencia en Estados Unidos-México-Canadá.
La idea de una candidatura conjunta para el Mundial 2030 surgió inicialmente de Uruguay y Argentina, que fueron los finalistas de la primera Copa de la FIFA celebrada en 1930 en Montevideo.
Contra quiénes competiría la sede
En la puja por la organización del Mundial 2030, los países sudamericanos deberán competir con España y Portugal, que recientemente también manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura.
Una tercera alternativa, todavía sin confirmación oficial, podría configurarse entre Grecia, Egipto y Arabia Saudita.
Durante 2021, el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, hizo un guiño a favor de la Conmebol. “Sería fantástico un Mundial en Sudamérica”, apuntó.
“Lo digo desde hace muchos tiempo, en Sudamérica se vive el fútbol de una manera increíble, el corazón del fútbol esta aquí”, sostuvo Infantino en esa ocasión, sentado junto al titular de AFA, Claudio Tapia, en un salón del predio que la AFA tiene en Ezeiza.
Con información de la agencia Télam
LA NACIONTemas
Otras noticias de Mundial 2030
"Creer en grande". Las 18 canchas del Mundial 2030: Avellaneda unida, Paraguay tiene más que Uruguay (y el estadio "fantasma")
La "candidatura emotiva". El Mundial 2030, una apuesta "austera" que apunta al corazón de la multimillonaria FIFA
Tres rivales. Mundial 2030: con quién compite la Argentina para ser sede de la Copa del Mundo
Más leídas de Deportes
“Hubo algo muy particular”. Sofi Martínez habló sobre su entrevista a Messi y reveló un importante detalle
Show de goles. Manchester City apabulló a Liverpool con un Julián Álvarez fundamental al que Guardiola llenó de elogios
Clasificación de locos para Red Bull. Uno esquivó a un pájaro e hizo la pole, y el otro se despistó y largará último en Australia
¿El punto del año? Jannik Sinner frenó a Carlos Alcaraz, le sacó el 1, es finalista en Miami y regaló una joya tenística