Oscar Ruggeri contó que se dejó hacer un gol por un famoso por un detalle muy particular
El exfutbolista viajó a Paraguay para formar parte del Congreso Extraordinario de la Conmebol, a donde asistió el presidente de la FIFA
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EMHKNC6ALVHMDOXTFPQ2UD5ZPQ.jpg)
Oscar Ruggeri, columnista de F90 (ESPN), viajó esta semana a Asunción, Paraguay, para formar parte del Congreso Extraordinario de la Conmebol, que contó con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Como suele suceder en este tipo de eventos, los dirigentes y los exfutbolistas jugaron un partido amistoso, del que Ruggeri reveló una intimidad. Según explicó el Cabezón, se dejó hacer un gol por parte del mandamás del fútbol, pero a cambio de un favor.
“Ayer jugamos al fútbol. Le dejamos hacer un gol, y le dijimos: ‘Mirá que te dejamos hacer el gol porque los juveniles se van a jugar en Argentina, y el Mundial en Argentina’”, argumentó. En las últimas horas, trascendió que nuestro país sería la sede del Mundial Sub-20, luego de que Indonesia, por razones políticas, se viera forzada a no albergar el torneo.
Un rato después, intervino en el móvil el exdefensor de la selección de Uruguay, Diego Lugano, quien mandó al frente a su colega. “¿Le contaste a la gente que te hizo un gol Infantino ayer, que te ganó la espalda? Eso no lo decís”, lo escrachó el exjugador.
Ruggeri replicó: “Les dije que hizo un gol infantino y dije: ‘Mirá que te dejé hacer un gol, los juveniles en Argentina se va a jugar la Sub-20, y el Mundial 2030′. Había un buen motivo”. Lejos de achicarse, el Cabezón le recordó a Lugano que, en otra ocasión, el uruguayo había hecho lo mismo que él en relación a su conducta con Infantino. “La otra vez, sí”, concedió.
Tras el triunfo de la selección argentina en el Mundial Qatar 2022, la Conmebol sumó más motivos (y poder) para reafirmar su intención de que el campeonato del mundo 2030, a 100 años de su primera edición, se juegue en Uruguay-Argentina-Paraguay-Chile. La candidatura será sometida a votación en 2024, y competiría con otras sedes como España-Portugal, Marruecos y Grecia-Arabia Saudita-Egipto.
La opinión de Lugano sobre la posible llegada de Marcelo Bielsa a la selección de Uruguay
Lugano, que actualmente es presidente de la Asociación de Jugadores Uruguayos, y comentarista deportivo en ESPN, se refirió a la posible llegada de Marcelo Bielsa a la selección charrúa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HF5Y7MHDTBCWBHDUMNP4S5A3UY.jpg)
Sin dudarlo, Diego aseguró que se trata de “un nombre revolucionario, por lo que significa en el mundo fútbol. Creo que en Uruguay esa noticia impactó bien, por lo que uno ve y sabe también internamente. Realmente, es un nombre importantísimo a nivel mundial, y está muy bueno que él tenga la perspectiva de poder dirigir Uruguay, porque si no quisiera, hubiese dado un no definitivo, y aparentemente, hay una conversación”.
“Nos puede aportar muchísimo, no solamente a la selección, sino también, para cambiar ese ritmo, esa energía del fuego interno, que es fundamental”, aseguró.
LA NACIONTemas
Otras noticias de Programas de TV
Más leídas de Deportes
Tajante. Kun Agüero habló de la colecta de Maratea para Independiente: “Junta toda la plata, pero después...”
El punto del torneo. La increíble definición de Alcaraz de espalda a la cancha: emuló a Federer y obligó a Djokovic a aplaudirlo
Duelo generacional. El "último intento" de Alcaraz no alcanzó: Djokovic jugará la final de Roland Garros
Al partido definitivo. Así quedó la final del Mundial Sub 20 de Argentina 2023