

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Dueño de una irreverencia tal a la hora de jugar, CUBA llega a la primera definición en su historia, y desde que se juega bajo este formato de competencia (1998), en su pico máximo de madurez. Completamente amalgamado tanto sus backs como sus delanteros, son éstos los artífices de la rápida recuperación de la pelota para que los veloces del fondo exploten su velocidad (Migliore, Moroni y González). Con un pateador sumamente certero (Güemes) y con la mejor tercera línea en la actualidad por rendimiento y versatilidad (Piña, De la Vega y Maguire), todos y cada uno se sacrifican en la cancha en pos del objetivo. En un XV titular en su justo punto de equilibrio, CUBA busca terminar con 43 años de espera.
Un progresivo cambio de estilo en este último tiempo, sin tanta preponderancia de los tres cuartos y con la consolidación de los forwards (hoy, su hombre try es Liberato), le valió a Hindú recuperar la corona el año pasado. Basado en una sobria defensa (es el equipo menos vencido en la temporada, con 325 tantos en contra en 25 partidos), no obstante, los backs, de marcada experiencia todos (Senillosa, Francisco Bosch, Gauthier, Francisco Díaz Bonilla), más aun en este tipo de instancias, se muestran siempre intimidantes y capaces de inclinar la balanza a partir de sus individualidades. En perfecta sintonía, una pareja de medios (Joaquín Díaz Bonilla, Camacho) que halló regularidad, comanda a un pack joven y aguerrido.