El Challenger Tour, una plataforma de despegue y cuna de récords para el tenis nacional en 2021
Con 20, la Argentina fue el país con más títulos de la categoría durante la temporada
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DRWQX2ZAYZGE3MPN6YXXYYCDUU.jpeg)
El Challenger Tour, la segunda categoría del tenis profesional, fue mucho más que un refugio para los jugadores argentinos durante la temporada 2021. Fue una plataforma de despegue, un escenario fructífero para ganar puntos para el ranking mundial, sumar premios económicos y adquirir confianza (y más experiencia). La Argentina, incluso, fue el país con más títulos ganados, con 20 (de 11 jugadores distintos), por delante de EE.UU. (19), un país que tiene muchos más recursos financieros e infraestructura deportiva.
Según se detalla en un informe de atptour.com, la “delegación” albiceleste empató el récord de más títulos Challengers logrados en una misma temporada, siendo también nuestro país en 2016 y 2007, y Francia en 2005, los otros integrantes del ‘Club de los 20 Títulos’.
Jugadores de 35 países ganaron títulos este año. Después de la Argentina y Estados Unidos, en el tercer escalón se ubicaron España y Francia, con 11.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2LGEIJQKBFEA3NTEQDTJO2R7JQ.jpg)
Sebastián Báez, con seis coronas, tuvo destacadísimas estadísticas. El nacido en Billinghurst (partido de San Martín) se convirtió en el jugador menor de 20 años con más victorias en la historia del Challenger Tour, con 44 triunfos. Entrenado por Sebastián Gutiérrez, ganó los títulos de Concepción, Santiago, Zagreb, Santiago 3, Buenos Aires y Campiñas. Comenzó el año como 308° y terminó siendo 99°, ganándose un lugar en el main draw del Australian Open por primera vez.
El francés Benjamin Bonzi fue el jugador con más triunfos en el Challenger Tour durante 2021: 50. Pero el platense Tomás Etcheverry fue el segundo, con uno menos (49). El jugador entrenado por Carlos Berlocq ganó los trofeos italianos de Perugia y Trieste (cayó en la definición de Cordenons). Empezó 2021 siendo el 256° y finalizó 130°.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IQ57TTGEFRACVNBRNX77STYXWE.jpeg)
El porteño Juan Manuel Cerúndolo hizo historia. No sólo porque ganó el ATP 250 de Córdoba en forma precoz, sino por su rendimiento en los Challengers. Entrenado por Andrés Dellatorre, el zurdo se consagró en Roma 2, Como y Banja Luka, convirtiéndose en el tercer jugador argentino más joven en obtener tres títulos de la categoría. Con 19 años y 9 meses, solamente Juan Martín del Potro (17 años y 10 meses) y Guillermo Coria (18 años y 10 meses) eran más jóvenes cuando levantaron su tercer trofeo Challenger.
El menor de los hermanos Cerúndolo, además, fue el que logró el mayor salto en el ranking: desde el 341° al 89° (+252). Juanma y Francisco Cerúndolo se convirtieron en la sexta pareja de hermanos en ganar títulos en la misma temporada (Fran conquistó Cordenons).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LYBHRFJJERHC5KRDY4EHXRP2NQ.jpg)
Los otros tenistas argentinos campeones del Challenger Tour en el año fueron Federico Coria (Prostejov y Brasilia), Pedro Cachin (Oeiras), Facundo Bagnis (Salzburgo), Camilo Ugo Carabelli (Varsovia), Facundo Mena (Quito), Thiago Tirante (Ambato) y Juan Pablo Ficovich (San Pablo).
Otras noticias de Circuito Challenger
Meteórico. Comesaña volvió a gritar campeón: ganó el Challenger y sube casi 200 puestos en el ranking
Pura magia. La Gran Willy en una final 100% argentina que recordó a una de Federer en el US Open
Evolución. Doble objetivo cumplido para el tenista Tomás Etcheverry: Top 100 y la entrada a Roland Garros
Más leídas de Tenis
Wimbledon. La despedida de la joven estrella y la Cenicienta que brilla a los 34 años... y con dos hijas
Batalla en Wimbledon. El increíble saque de Kyrgios entre las piernas y las durísimas acusaciones de Tsitsipas
"Bienvenido, maestro". Federer, la ausencia notable de Wimbledon 2022, visitó el All England y generó una revolución
"Soy como el buen vino". Con buen humor: eliminó a la número uno del mundo y busca quebrar un curioso récord de longevidad
Últimas Noticias
Wimbledon. La despedida de la joven estrella y la Cenicienta que brilla a los 34 años... y con dos hijas
"Bienvenido, maestro". Federer, la ausencia notable de Wimbledon 2022, visitó el All England y generó una revolución
Batalla en Wimbledon. El increíble saque de Kyrgios entre las piernas y las durísimas acusaciones de Tsitsipas
"Soy como el buen vino". Con buen humor: eliminó a la número uno del mundo y busca quebrar un curioso récord de longevidad
Ya está en octavos. El único sudamericano que sigue en Wimbledon y que toma envión con el aliento de sus hinchas
Becker, en la cárcel. El gesto de Djokovic con la familia en Wimbledon y el fan que lo recordó como "Boom Boom"
Wimbledon insólito. El kazajo que sacó seis veces de abajo en un mismo game y la reacción de Kyrgios
"Que se jodan las empresas". Wimbledon: la furia de los aficionados por la falta de tickets... y la indignación de los vecinos
Wimbledon. Nadal ganó y habló sobre el día de su retiro, la número 1 logró un nuevo récord y hubo otro caso de Covid
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite