Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Tristeza não tem fim, felicidade sim
Los versos de Vinicius de Moraes y Tom Jobim resultaron la síntesis perfecta del sentimiento del pueblo brasileño tras la eliminación
SAN PABLO.- Cuando el árbitro apuntó hacia el centro de la cancha casi era posible escuchar de fondo, en el silencio de la ciudad, los versos de Vinicius de Moraes y Tom Jobim: "Tristeza não tem fim/felicidade sim".
No es difícil explicar la sensación de los brasileños ayer en el final de la tarde: fue la misma tristeza vivida unas 24 horas antes en la Argentina.
La diferencia más llamativa entre ambas derrotas, quizá, fue que mientras en la Argentina predominó el elogio a la selección por su estilo de juego y la garra puesta en la cancha, en Brasil las críticas hacia los jugadores y el técnico, Carlos Alberto Parreira, eran demoledoras.
El sentido común dice que la expectativa exagerada conduce a la frustración. Entonces es posible imaginar el tamaño del desengaño de un país en que la esperanza no tenía grises: la única opción era ganar. Por sexta vez y de forma consecutiva, así de simple.
"No puede ser, nos convertimos en «clientes» de los franceses", se quejaba ayer, desolada, la periodista paulistana Flavia Celidonio, recordando la derrota, también ante el equipo francés, en la final de 1998. "Ahora los 180 millones de brasileños tienen que hinchar por Portugal, es lo único que nos quedó."
El Portugal de los colonizadores de Brasil se convirtió en el premio consuelo de los brasileños. Más aún por estar dirigido por el técnico Luiz Felipe Scolari, ganador del quinto título de Brasil, en 2002, y que se está volviendo ídolo en el país gracias al estilo eufórico y casi descontrolado con el que estimula a los jugadores portugueses desde el costado de la cancha.
Pelé ya lo había dicho el viernes: "Tengo malos presentimientos para ese partido". La gente abucheó al jugador, pero los franceses le dieron la razón.
"No contaba con esta derrota", dijo ayer Parreira después del partido. Una vez el ya mítico Mané Garrincha escuchaba al director técnico mostrar en el pizarrón cómo debía ser realizada una jugada perfecta contra la Unión Soviética. Después de escuchar las instrucciones, deslizó con ironía una frase que es un clásico en Brasil: "Ahora sólo falta arreglar eso con los rusos". La expectativa de Brasil -y del mundo entero, que lo había elegido como favorito- no había sido debidamente arreglada con los "rusos", o, en este caso, franceses.
Para Luciana Guerin, profesora de yoga, "fue lamentable que Brasil jugara tan mal. Los jugadores no corrían, estaban sin garra". A partir de hoy "la vida vuelve al ritmo normal".
La campaña para las elecciones nacionales de octubre, por ejemplo, que estaban andando a ritmo lento a causa de los partidos, comienza de verdad mañana.
"¡Esta selección es como el gobierno de Lula -comentó indignado el editor Fabio Santos-, promete, promete, pero no cumple!". Fernando da Costa, arquitecto, fue rápido en la respuesta: "¡Por lo menos el gobierno de Lula gana!", dijo, casi blandiendo las encuestas que muestran al presidente Luiz Inacio Lula da Silva como favorito a obtener la reelección.
Ver la tristeza de la gente en las calles de Brasil, las banderitas en los cestos de basura, las camisetas que ya no serán vendidas y los festejos cancelados fue como ver el replay de la derrota argentina contra Alemania. Un día después, el sueño también se terminó para Brasil.
"Qué decepción", exclamó a este cronista el fotógrafo Fernando Cavalcanti. "Aunque por lo menos, podemos alegrarnos de una cosa -bromeó-: si hubiéramos tenido una final entre Brasil y la Argentina, la victoria de cualquiera iba a significar una crisis en el Mercosur por un buen tiempo. Ahora quedamos unidos por la derrota."
- Lula expresó su solidaridad con el equipo
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva expresó su solidaridad con el equipo brasileño. El primer mandatario se comunicó telefónicamente con el entrenador Carlos Alberto Parreira y con el presidente de la Confederación Brasileña Fútbol, Ricardo Teixeira, para brindales su apoyo.
- 1
Diego Simeone habló sobre las polémicas arbitrales que envuelven a Real Madrid: “No sé qué puede sorprender”
- 2
Franco Colapinto fue criticado por el excampeón de Fórmula 1 Jacques Villeneuve: “Perjudicó sus posibilidades”
- 3
Cuándo juega Boca por la Copa Argentina: día y horario del debut
- 4
Rally Dakar: Daniel Sanders, el piloto que tiene abejas como “mascotas” se quitó el aguijón ganando en Arabia Saudita