La iniciativa está impulsada por World Liberty Financial, el proyecto de criptomonedas del presidente de Estados Unidos
8 minutos de lectura'

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes el lanzamiento de su stablecoin, USD1, a través de su proyecto de criptomonedas World Liberty Financial. La noticia se da en el marco de varias medidas procripto por parte del líder republicano, como la reciente orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin y la irrupción en el mercado de $TRUMP y $MELANIA.
Bajo la idea de brindar “estabilidad real”, la criptomoneda estará respaldada en dólares y será custodiada por BitGo, una empresa de seguridad y fideicomiso de activos digitales, según comunicó World Liberty Financial a través de X. Sin embargo, la firma advirtió que USD1 aún no es negociable.
“Estamos ofreciendo una stablecoin digital en dólares que los inversores soberanos y las principales instituciones pueden integrar con confianza en sus estrategias para transacciones transfronterizas fluidas y seguras”, indicó Zach Witkoff, cofundador de World Liberty Financial.
Meet USD1 — the stablecoin your portfolio’s been waiting for.
— WLFI (@worldlibertyfi) March 25, 2025
Built for institutions and retail alike. Backed by dollars. Custodied by BitGo.
No games. No gimmicks. Just real stability.https://t.co/vXPbZe0GPn
A su vez, USD1 cobra una especial relevancia con el avance sobre la ley Genius, un proyecto que busca crear marco regulatorio claro para que las empresas que emiten stablecoins operen de manera segura y transparente. La normativa fue aprobada por el Comité Bancario del Senado el pasado 13 de marzo y, a pesar de que aún debe recibir la aprobación de la Cámara de Representantes, Bo Hines, director ejecutivo del Consejo de Asesores del Trump sobre Activos Digitales, anticipa que Genius será firmado por el líder republicano en junio.
“El foco de Trump en el mercado de stablecoins no es nuevo. Recientemente, el secretario del tesoro de Estados Unidos mencionó que planean potenciar las stablecoins con el objetivo de mantener el dólar como moneda de reserva mundial”, explicó a LA NACION Alejo Blasco, gerente de Comunicación en Lemon. Sobre esta iniciativa del país norteamericano, Blasco destacó que las stablecoins se convirtieron, en los últimos años, en una gran fuente de demanda de dólares.
“Actualmente el mercado de stables está respaldado por 120.000 millones de dólares en bonos del tesoro de Estados Unidos. Esto supera a las tenencias de países como Alemania y México”, ilustró el experto.
Por su parte, para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el lanzamiento de USD1 abrirá un debate sobre el rol de los líderes políticos en el mundo cripto. “Una stablecoin vinculada a Trump, que es una figura muy polarizante, creo que puede tener mucha atención mediática y atraer a muchos sectores afines, pero también con el riesgo de quedar limitado a un uso ideológico o más de nicho político”, señaló.
Y agregó: “Si la criptomoneda tiene un vínculo directo con Trump, puede tener varios conflictos de intereses, desde el uso de los fondos recaudados, hasta el eventual rol en campañas políticas, quién se queda con los beneficios que produzca el proyecto. Es un mundo nuevo y hay que ver cómo evoluciona este vínculo con la política”.
En tanto, Sebastián Serrano, CEO de Ripio, deslizó: “Cada paso que ha dado Trump en este tipo de temas ha tenido un correlato en el mercado cripto, y en ese sentido el lanzamiento de USD1 no parece ser la excepción”. Sin embargo, al tratarse de una stablecoin -una criptomoneda que por naturaleza busca ser estable- no hay una carga especulativa, a diferencia de $TRUMP o $MELANIA.
“En este caso, USD1 puede comerle cuota de mercado a las stablecoins más establecidas, pero el impacto en el mercado general de altcoins no parece que vaya a ser tan importante para la dinámica de precios como si habláramos de otro tipo de tokens”, profundizó Serrano.
Sobre los posibles intereses detrás de USD1, Serrano se refirió al rol que juega World Liberty Financial. “El propio Trump dijo al asumir su segunda presidencia que dejaría en manos de sus hijos el manejo diario de sus activos comerciales, dentro de los cuales se incluiría a un altísimo porcentaje de los ingresos netos de World Liberty Financial para él o para sus afiliados, además de sus tenencias de tokens $WLFI. Pero al mismo tiempo, una stablecoin es algo muy diferente a la propia memecoin $TRUMP, ya que la carga especulativa de las monedas pareadas al precio del dólar es nula”.
“Esta stablecoin tiene el potencial de remodelar los marcos reguladores y la percepción pública, influyendo en última instancia en el papel más amplio de las monedas digitales”, dijo Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, si bien advirtió: “Su éxito dependerá de la adopción por parte de actores clave como las bolsas, los proveedores de liquidez y los desarrolladores, así como de que logre una tracción significativa entre los usuarios de criptomonedas”.
El crecimiento de las stablecoins
En los últimos años, las stablecoins se convirtieron en un medio de intercambio y reserva de valor, cubriendo las carencias de las monedas tradicionales, sobre todo en países con inestabilidad monetaria o acceso limitado al dólar, según explica Chainanalysis.
Específicamente, América Latina y África Subsahariana son las regiones de mayor crecimiento en transferencias de stablecoins a nivel minorista y profesional, con una suba interanual superior al 40%, de acuerdo a Chainanalysis. Luego, se encuentran Asia Oriental y Europa del Este, con un aumento interanual del 32% y 29%, respectivamente.
En lo que respecta a la Argentina, un reciente informe de Lemon señala que, en 2024, el volumen de compra de stablecoins creció un 44,4%, así como también representan el 27% de las tenencias custodiadas por la plataforma.
Por su parte, los usuarios argentinos de Bitso mostraron una fuerte preferencia por las stablecoins, con USDT (50%) y USDC (22%) como los principales activos digitales, según un estudio titulado Panorama cripto en América Latina. El contexto económico -con una inflación superior al 100% y controles de capital estrictos (aunque menos severos que en 2023)- fue el factor determinante para que las stablecoins se presenten como una alternativa atractiva al peso.
¿Una criptomoneda estable?
En este escenario, Colombo opinó que el lanzamiento de una stablecoin de Trump es un intento por capitalizar la adopción de este tipo de activos digitales. De hecho, el secretario del Tesoro, Scott Bessen, afirmó en la Cumbre Cripto inaugural de la Casa Blanca que la intención es “mantener al dólar como la moneda de reserva dominante en el mundo” y anunció que “se usarán stablecoins para lograrlo”.
“Hoy, las stablecoins son una de las herramientas de ahorro y pago globales más importantes”, enfatizó Colombo, aunque sostuvo que el éxito de la criptomoneda dependerá de la utilidad concreta del proyecto.
Bajo esta línea, el experto subrayó la transparencia como un aspecto clave para convertir USD1 en un criptoactivo estable. Esto también es fundamental para competir con USDT y USDC, dos stablecoins “con años de desarrollo, una red de usuarios consolidada y gigante a lo largo del mundo, y una infraestructura técnica muy grande”. “Para competir en serio hay que ofrecer un diferencial muy fuerte. Sino, va a ser muy difícil ganar o tener un lugar en este mercado”, completó Colombo.
Blasco coincidió con esta mirada: “El mercado de las stablecoins está muy concentrado, con USDT y USDC llevándose más de un 88% del market share. Estas monedas, además de tener una marca consolidada en el mercado, son las que más liquidez tienen y las más conectadas a exchanges y protocolos descentralizados. Esto les da una gran ventaja frente a nuevas opciones como USD1″.
Serrano señaló los respaldos de USD1, es decir, bonos del Tesoro y depósitos en dólares. Esto, según el especialista, estimula la confianza, en especial en un contexto donde la economía y moneda de Estados Unidos recuperan el liderazgo.
“Es un token nuevo, pero también hay que tener en cuenta que, cuanto mayor adopción gana una stablecoin, más descentralizado es su mercado y más sólido se vuelve su precio, en la medida en que los activos de respaldo acompañen como corresponde. Entonces, tenemos una stablecoin con respaldo de alta confianza y con posibilidades de una adopción institucional muy grande y de un uso vasto en retail y en DeFi, lo cual nos lleva a pensar es una moneda que tiene todo para ser estable, como su nombre propone“, reflexionó.
En tanto, Blasco también opinó que USD1 puede ser una moneda estable debido a sus respaldos del Tesoro. Tal respaldo es el más común en las stablecoins y probó ser efectivo en distintas condiciones de mercado, siendo similar al funcionamiento USDC y USDT, según el experto. “Su estabilidad va a depender de una correcta custodia de los fondos y un sistema efectivo de redención”, sintetizó.
¿Qué es World Liberty Financial?
World Liberty Financial es el proyecto familiar de los Trump, presentado en septiembre de 2024. Su objetivo es “liderar la revolución financiera” y “desmantelar el control de las instituciones financieras tradicionales” para “devolver el poder” a las personas a través de criptoactivos y la tecnología blockchain, según explica su sitio oficial.
En una transmisión en vivo en X, Eric Trump dijo que el fin último de World Liberty Financial es hacer las finanzas descentralizadas (DeFi) más accesibles. “Es realmente nuestro trabajo hacerlo comprensible. Tenemos que hacerlo intuitivo, tenemos que hacerlo fácil de usar, y lo haremos”, aseguró. En esta línea, Trump remarcó el valor y potencial de las criptomonedas: “Creo en ellas. Tienen la oportunidad de ser algo realmente especial”.
Otras noticias de FuturIA
- 1
Europa League: Manchester United le ganó a Lyon en una remontada que se va a recordar toda la vida
- 2
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos
- 3
Lionel Messi: el Mundial 2026, la rivalidad con México, cómo se sentía en París y cómo ve a sus hijos
- 4
Nueva agresión de Javier Milei contra Joaquín Morales Solá