A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras
Según las estimaciones reunidas por LatinFocus Consensus Forecast, el tipo de cambio oficial se ubicará a $1311, un recorte de 37 pesos respecto de la edición anterior del informe; la inflación, en tanto, la ubican en 28,8% al cierre de 2025, es decir, 2,9 puntos menos que las estimaciones de enero
3 minutos de lectura'


Después de que el Gobierno empezara a implementar este mes el nuevo esquema cambiario que implica una devaluación del 1% mensual del tipo de cambio oficial, distintas consultoras siguieron bajando sus proyecciones acerca de cómo terminará el año el dólar mayorista.
Según el último LatinFocus Consensus Forecast, un informe mensual que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos privados tanto de la Argentina como del exterior, a fines de 2025 el dólar oficial mayorista alcanzará los $1311, cuando el mes pasado estimaban que iba a terminar en $1348 y en diciembre de 2024, en $1403. En cuanto al dólar blue ahora dicen que cerrará en $1336 (las anteriores proyecciones eran $1332 y $1406, respectivamente).
“Tal vez no todos los participantes del relevamiento creían que finalmente el descenso del crawling peg iba a empezar en febrero. Y, a futuro, cada uno proyectará lo que crea. No todos pensarán que la devaluación se mantendrá en un 1%. En nuestro caso es el escenario base, aunque siempre hay riesgos”, explicó el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia. La firma proyecta un dólar oficial mayorista para fines de 2025 de $1166.
En tanto, Santiago Bulat, socio y director de Invecq, dijo que la baja en la proyección del dólar oficial obedece a que el mercado le cree más al Gobierno que va a poder sostener el crawling peg. La previsión de Invecq es que el dólar mayorista cerrará el año a $1450.
En cuanto a la inflación, también mejoró la proyección y ahora las consultoras y bancos esperan que en promedio sea del 28,8% en 2025, 2,9 puntos menos que lo que preveían en enero. Para 2026, esperan que sea del 20,2%.
“En enero, la inflación [interanual] cayó al 84,5% desde el 117,8% de diciembre, el nivel más bajo desde septiembre de 2022, debido a la disminución de las presiones de precios en varios subsectores. Las presiones de precios deberían seguir disminuyendo en el futuro sobre una base de comparación alta, la austeridad fiscal, la liberalización del comercio, los recortes de impuestos a los bienes y una desaceleración de la depreciación permitida bajo el tipo de cambio móvil”, cerraron.
Otra estimación incluida en el LatinFocus es la evolución del Producto Bruto Interno (PBI). El panel cree que cerrará con una suba del 4,5% este año (0,1 puntos más respecto de la edición anterior) y en 2026 también crecerá un 3,6%.
“Impulsado por una menor inflación, una fuerte disponibilidad de crédito y las reformas gubernamentales en curso, se espera que el crecimiento del PBI en 2025 sea aproximadamente el doble del promedio de América Latina. Desde junio pasado, nuestro pronóstico de consenso para el crecimiento de 2025 ha aumentado en 1 punto porcentual debido a una desinflación y un avance de las reformas más rápidos de lo previsto. El clima extremo sigue siendo un riesgo clave a la baja”, detallaron en el informe.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
Tiempos diferentes. Enterrar el populismo llevará años, pero el mercado quiere cobrar ya
“¿Conveniencia para quién?” Fuerte queja del laboratorio Tecnovax porque el Senasa le suspendió un importante ensayo para una vacuna
Un llamado para frenar la tormenta. La bronca del equipo económico y un pronóstico desafiante para callar a los "desestabilizadores"
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de marzo
- 2
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 27 de marzo
- 3
Aerolíneas Argentinas firmó una alianza con Iberia y conectará al país con 29 destinos en España
- 4
De cuánto es el monto del exPotenciar Trabajo en abril 2025