Avanza el intercambio de información fiscal con los Estados Unidos
Así lo acordaron el ministro Dujovne y el secretario del Tesoro

La Argentina y los Estados Unidos ratificaron ayer su interés en avanzar en la implementación de un acuerdo de intercambio automático de información tributaria.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , mantuvo una reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, en el que abordaron esta y otras cuestiones. Se trata de la primera reunión entre dos ministros de la Argentina y los Estados Unidos después del inicio de la gestión de Trump en enero pasado.
La reunión, de unos 15 minutos, se produjo en el marco de la primera jornada de la Cumbre de Ministros de Economía y Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, que se desarrolla en Baden-Baden, Alemania.
Según el Ministerio de Hacienda, "Dujovne y Mnuchin coincidieron en la importancia de acelerar el tratado de intercambio automático de información tributaria entre la Argentina y los Estados Unidos, y en la firma del Acuerdo FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act)", tal como informó LA NACION la semana pasada. Además, en el comunicado se destacó que los ministros "dialogaron también sobre el objetivo de remover la doble imposición entre ambos países, y el objetivo de luchar contra la evasión fiscal y los delitos financieros".
Acuerdo con Brasil
Por otro lado, en la recta final del blanqueo de capitales, la Argentina y Brasil firmaron ayer un acuerdo que le permitirá a los fiscos de ambos países intercambiar en el corto plazo información de sus contribuyentes en forma automática, incluyendo datos de departamentos y de cuentas financieras.El convenio fue alcanzado por el jefe de la AFIP, Alberto Abad, y el presidente de la Receita Federal de Brasil, Jorge Deher Rachid, en una ceremonia desarrollada en el organismo tributario argentino.

En los próximos 10 días, ambos organismos identificarán la información que comenzarán a intercambiarse en forma automática y espontánea, según explicaron Abad y Rachid a LA NACION.
En Brasil ya detectaron operaciones inmobiliarias de 1100 personas físicas argentinas que serán investigadas por la AFIP para ver si están al día en materia impositiva. Cabe recordar que en octubre pasado, cuando Abad viajó a Brasil, solo se habían identificado 142 operaciones.
Rachid detalló que, dentro de este grupo, 140 realizaron operaciones por más de 500.000 reales cada uno (unos US$ 161.000) y 53 lo hicieron por más de un millón de reales. "El intercambio ya no será caso por caso; en 10 días empieza la identificación de los contribuyentes que dejaron de pagar en cualquiera de los dos países", explicó Rachid.
Steven Mnuchin
Secretario del Tesoro
Se reunió con Dujovne, en el primer encuentro con un funcionario argentino desde que asumió Donald Trump