Pese a que la producción está estancada, en la actividad destacan que con un estímulo, “sin que requiera una disminución en la recaudación del Estado”, se potenciaría a la cadena
3 minutos de lectura'

Los distintos eslabones de la cadena de la soja se mostraron preocupados por las proyecciones que tiene el cultivo para la campaña que comienza. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para el ciclo 2021/2022, la oleaginosa cubrirá 16,5 millones de hectáreas, unas 500.000 hectáreas menos que el ciclo anterior y el menor registro desde 2006. La superficie de siembra, que se inicia el mes próximo, tendría una disminución del 2,4% versus el ciclo anterior. En tanto, en la cadena creen que el sector tiene potencial para sumar nuevas exportaciones por US$10.000 millones y crear otros 80.000 puestos de trabajo.
En el seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), Luis Zubizarreta, presidente de la entidad, contó que durante 20 años la cadena tuvo un crecimiento muy fuerte que ayudó a evitar situaciones complejas para el país en momentos difíciles.
“Ahora, en los últimos 10 años, está estancada, a pesar de que sucede en un contexto favorable del cultivo. Brasil en la última década duplicó su producción y en el mismo periodo nosotros la estamos disminuyendo. Algo estamos haciendo mal”, dijo.
En este contexto, planteó el desafío que tiene la cadena por delante de la mano de políticas que impulsen el cultivo. “Buscamos lanzar en este congreso las 70 millones de toneladas (en la actualidad se está por debajo de 50 millones). Queremos presentar un proyecto para revertir esta situación pero esto requiere de decisiones políticas que permitan cambiar esto. Necesitamos modificar este panorama”, indicó.
“Lo tenemos a Messi en el banco y hay que ponerlo a jugar. El partido requiere que salgamos de esta crisis hacia adelante y para hacerlo necesitamos agrandar la torta. Podemos hacerlo sin que requiera una disminución en la recaudación del Estado”, añadió.
En el mismo sentido, se pronunció el flamante ministro de Agricultura, Julián Domínguez, durante su exposición en el seminario: “Hace 10 años habíamos planteado alcanzar los 70 millones de toneladas de soja y hoy estamos bastante lejos de eso. El objetivo es que trabajemos juntos para recuperar los sueños que planificamos como cadena hace 10 años”, dijo.
Estimación
Zubizarreta explicó que, a los 350.000 empleos que tiene en la actualidad la cadena, se podrían sumar con más producción unos 80.000 puestos de trabajo. En tanto, a los US$22.500 millones por exportaciones de todo el complejo se le agregarían unos US$10.000 millones más.
“Es una cadena que tiene un alto porcentaje de agregado de valor, donde el 80% de lo que se exporta en la cadena de soja son productos industriales. La cadena de soja no es solo campo; es campo, es industria, es ciudad. El impacto de este desafío serían dos puntos más del PBI, que se puede hacer sin disminuir la recaudación del Estado. Hay que trabajar en esto”, remarcó.
Otras noticias de Soja
- 1
Oportunidad: dos empresas lanzaron créditos en pesos para hasta el 70% del valor de una maquinaria agrícola
- 2
“La vaca no tiene la culpa”: inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa
- 3
Recuperación: despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto
- 4
Trigo: una cooperativa lanzó dos nuevas variedades desarrolladas con biotecnología y validadas a campo