
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la agrupación que nuclea a 57 entidades y cámaras del agro, se reunió está tarde con el Gobierno y solicitó que se realice una revisión a la baja en los derechos de exportación de varios productos de economías regionales.
Participaron del encuentro funcionarios de los Ministerios de Economía, de Desarrollo Productivo y de Agricultura, además de AFIP y de la Aduana.
El 31 de diciembre pasado, hubo una baja a 0%, según informó el Ministerio de Agricultura, para productos ovinos, caprinos, huevos, acuicultura, apícola, productos hortícolas (tomate, pimientos, cebolla, ajos, espárrago, etc), hongos, olivícola, legumbres, papa y mandioca, frutos secos, frutas tropicales, cítricos dulces, cítricos, uva en fresco y pasas de uva, frutas de carozo, frutas finas, peras y manzanas, té, yerba mate, semillas, quínoa, alfalfa, jugos de frutas, aceites y esencias de cítricos, entre otros. En ese momento, el Ministerio de Agricultura dijo que la medida alcanzaba "a los productores de alimentos y bebidas de las distintas regiones del país, que representan al 41% del empleo del sector y que generan el 24% del total de las exportaciones del rubro".
Según trascendió, el Gobierno ahora se comprometió a analizar cada uno de los casos presentados y a seguir trabajando en el tema. En el encuentro se presentaron los casos del sector algodonero, del arroz, el de quesos, el azucarero y el de girasol, entre otros.
Fuentes del CAA dijeron que el objetivo del sector productivo es "trabajar en la readecuación de los derechos de exportación teniendo en cuenta que todas son economías regionales que tienen capacidad de generación de empleo, producción e industrialización y que se demostró que no tiene efecto negativos en los precios del consumo interno".
Por otra parte, otro punto importante de la agenda del CAA sobre las economías regionales tiene que ver con las políticas laborales que se maneja en el sector. "Se habló de trabajar en políticas laborales y sobre todo en las regulaciones laborales de las economías agroindustriales regionales. Siempre hay mano de obra intensiva temporal que tiene regímenes que impide a veces la contratación de mayor personal", informaron.
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de Campo
¿Cerrar, vender o esperar a Milei? La icónica fábrica del interior que aguarda las señales del nuevo Gobierno
"No nació ni una". El drama de desolación y muerte en una región convertida en un desierto
"Funcionales". Es ingeniero industrial y encontró un secreto para que el envejecimiento de las personas ocurra más lento
Vacunos. Nueva suba del precio de los novillos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas