Lo hizo con diferentes resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial ante los eventos de sequía y heladas
El Gobierno homologó la declaración de emergencia por los desastres agropecuarios en varios departamentos de la provincia de Buenos Aires y Jujuy. A través de una serie de resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, autorizó los expedientes que estaban pendientes de aprobación.
Tal como había mencionado durante una conferencia de prensa el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el Gobierno tenía pendiente la homologación de expedientes que se harían en los 15 días subsiguientes a los últimos anuncios.
En esta línea y bajo la ley Nº 26.509 se publicaron las Resoluciones 55, 56, 57 y 58/2023 y sus modificatorias donde se declara “el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, desde el 1° de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación, en las Circunscripciones V, VI, VIII, IX y XI del partido de Hipólito Irigoyen de la provincia de Buenos Aires”.
A esto se le suma la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de abril de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación, en los partidos de Pehuajó y Bolívar y en las Circunscripciones II, VI, VII, VIII, IX y X del partido de Carlos Casares de la provincia de Buenos Aires. Además, desde el 1° de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación en el partido de General Villegas de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, se declaró la emergencia desde el 1° de junio de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en los partidos de San Pedro, Arrecifes y Suipacha. También se aplicará desde el 1° de octubre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en los partidos de Rojas, Ramallo, Alberti, Lobos, San Vicente y Magdalena. Así, también se homologó desde el 1° de septiembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en el partido de Salto, en Buenos Aires.
También se hizo lo mismo desde el 1° de julio de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los partidos de Junín, Dolores y Chascomús. Por otra parte, desde el 1° de enero de 2022 y hasta el 30 de junio de 2022 en las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en el partido de Tordillo, en Buenos Aires.
A esto se le suma la declaratoria que va desde el 20 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2022 para las explotaciones agropecuarias afectadas por lluvias y vientos intensos, en las circunscripciones II, III y IV del partido de Florencio Varela de la provincia de Buenos Aires.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2EX4AIQRPRAZ3FCZQTPOYYOCNI.jpeg)
Bajo la misma ley y sus modificatorias, también se declaró en la provincia de Jujuy, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, desde el 1° de diciembre de 2022 al 30 de noviembre de 2023, a las explotaciones vitivinícolas y frutícolas, afectadas por heladas, en los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya.
En las resoluciones se especifica que “los productores y las productoras afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Mercado de vacunos. Una oferta abundante deprimió los precios en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Por impuestos. En medio de la sequía, el Estado pasó a llevarse casi 80 de cada 100 pesos del productor
Versión oficial. La revolución del oro blanco y qué le falta a la Argentina para ser la estrella de la industria de moda
Más leídas de Campo
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
"La gran pregunta". La incógnita que buscan develar decenas de extranjeros que llegaron atraídos por el aceite de girasol
“De socio el Gobierno”. Contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos