La decisión la tomó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tras una reunión con los exportadores que ayer anunciaron que no seguirán en un programa de cortes a precios reducidos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SLPDHVZKMBEYPF3WFDMISXCFFU.jpg)
El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, advirtió a los exportadores de carne vacuna que las empresas que no cumplan con el abastecimiento de un programa de carne para el mercado local no podrán vender al exterior este producto.
“Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne”, dijo el ministro en su cuenta de Twitter.
“Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas”, agregó.
Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne.
— Julián Domínguez (@DominguezJul) March 16, 2022
Ayer, el Consorcio ABC, que agrupa a las empresas que realizan más del 90% de las exportaciones, le avisó al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y al ministro Domínguez que no iban a continuar con el programa de abastecimiento de Cortes Cuidados. Ese programa incluye 12.000 toneladas por mes para el mercado local. De ese volumen, 6000 toneladas aportan sectores del supermercadismo y otras 6000 toneladas los exportadores.
Respecto de este último tonelaje, unas 5400 toneladas, el 90%, lo provee el Consorcio ABC, mientras que el 10% restante se distribuye entre la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), con 300 toneladas, y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Única), con otras 300 toneladas. “Nuestros frigoríficos no van a dejar de entregar”, dijo a LA NACION Daniel Urcía, presidente de Fifra. “Venimos entregando bastante bien”, agregó. Este medio también buscó conocer una opinión en Única, pero no tuvo respuestas hasta el momento.
La decisión de Domínguez sobreviene luego que ayer Feletti intimara al ABC, bajo la amenaza de la aplicación de la ley de abastecimiento, a seguir con el programa de carne que tiene los siguientes cortes: tira de asado, $699; vacío, $749; matambre, $779; falda, $449 tapa de asado, $639; nalga, $799, y paleta $649.
Los exportadores dejaron trascender que se iban del programa aduciendo “informalidad en las exportaciones, falta de transparencia en la asignación [de las exportaciones], subfacturación [de empresas extra rubro] y falta de ingresos de divisas”. Inclusive, alertan que hay “cupos de hecho” que trabarían las ventas al exterior.
Enojo
En tanto, según pudo saber este medio, en Agricultura cayó muy mal que se cuestionaran aspectos como la transparencia, la asignación de las exportaciones e incluso temas como la informalidad. En esa cartera ayer sobre un pizarrón pusieron los números que, a su entender, contradicen las quejas de los exportadores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U7WP7QTWGFAEVO7BBCLIVYJDQU.jpg)
“Si hay un punto inadmisible es que se impute falta de transparencia”, indicaron fuentes de esa cartera. “Todos los jueves, a las 14, las tres cámaras (esto es ABC, la Unión de la Industria Cárnica Argentina y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas) avalan el seguimiento (de las ventas al exterior) donde se pactó el tonelaje a exportar”, agregaron.
En Agricultura expresaron que se pactó en torno de 200.000 toneladas para exportar en el primer cuatrimestre del año. Eso se acordó antes de la sequía e incluso de los incendios en Corrientes, la cuarta provincia en materia de rodeo del país. Por estos inconvenientes, que se suman a que había una situación previa de una falta de 1,5 millones de cabezas (900.000 de ellas vientres), en Agricultura reconocen que se afectaron diversas variables, incluso el lanzado Plan GanAr con créditos por $100.000 millones. “El plan ganadero quedó corto”, reconocieron.
Según los números que manejan en Agricultura, en enero se colocaron en el exterior 52.000 toneladas res con hueso de exportación y en febrero ascendió a 62.000 toneladas. “¿Quiénes exportaron? El 82% el ABC, 2,4% Fifra y 4,5% Única. El 11% fueron las cesiones a operadores sin planta”, contaron. Con estos números, agregaron, buscan mostrar que no puede haber informalidad considerando ese detalle tan preciso y con los actores identificados. Pero ante las críticas insistieron sobre los números: “Si hay informalidad, está acá”.
Para añadir, precisaron que de 67 operadores para la exportación en una sola empresa se detectó que no había ingresado las divisas por exportación. Lo hizo por una suma de US$12 millones de dólares, el 25% de la exportación realizada por la firma. Explicaron que, ante el caso, ya intervino el Banco Central y la empresa tiene 30 días para su descargo. “No hay otro registro de empresa por el tema de falta de ingreso de divisas”, indicaron. Con esta afirmación también buscaron dejar en claro que no es relevante el tema de la supuesta informalidad.
Por otra parte, además de insistir que los mismos exportadores participan de la reunión de los jueves de seguimiento de la actividad, también descartaron demoras para habilitar las ventas al exterior. Precisaron que el ritmo de operaciones para esta época es un 10% mayor a lo previsto en la programación con la cadena cárnica.
“Todos los jueves a las 14 se hace reunión de seguimiento y nadie se quejó. Si hay algún problema es de ellos porque no nos metemos en los programas de exportación de las empresas”, precisaron.
En este contexto, detallaron que en lo que va de marzo ya se llevan aprobadas 27.500 toneladas, hay 4600 toneladas pendiente de habilitación mientras otras 800 toneladas resultaron observadas por algo que no estaba bien en la presentación.
En Agricultura destacaron que hacen un seguimiento de lo que se exporta para que se cumpla con la normativa. Subrayaron que la habilitación de la carne de las vacas de descarte categorías DyE permitió revalorizar el precio para los productores. Sobre la carne de estas vacas, indicaron: “Nuestra información es que el 64% (de la exportación) es de ABC, 15% Fifra y 21% Única”.
Las cámaras exportadoras habían firmado el acuerdo para proveer de carne 6000 toneladas por mes en el mercado local a precios reducidos. Eso se renovó en febrero pasado. “Incumplieron, sobre 6000 toneladas, fueron 2500 toneladas en febrero”, dijeron en Agricultura. Agregaron que de las 20.000 toneladas comprometidas para las fiestas de Navidad y fin de año pasado aportaron “el 30%”.
Más leídas de Campo
"No me enganchan". Un diputado cercano a Lavagna se refirió al futuro del exministro
Disputa. Retenciones: una Cámara de Apelaciones aceptó un recurso de la AFIP y peligra una causa de la Rural
US$10.000 millones en juego. Revelan las millonarias inversiones que se pierden por culpa de las retenciones
Hito. Una “joya” mendocina alcanzará a Europa y a Túnez en un reconocimiento mundial
Últimas Noticias
Frase. “Esta Argentina no da más”: la Rural hizo un duro diagnóstico sobre el país
Mercados. China puso en la mira el maíz de Brasil y el valor del cereal cayó un 1,8% en Chicago
Iniciativa. Presentaron dos manuales para la sustentabilidad de la cadena del trigo
"Afecta el negocio". Piden “mayor previsibilidad” para una actividad estratégica de la economía
Vacunos. El valor de la hacienda cayó un 6,77% en el Mercado Agroganadero
Es argentino. Trigo transgénico: una encuesta refleja que una mayoría de brasileños podría consumir sus productos
"No me enganchan". Un diputado cercano a Lavagna se refirió al futuro del exministro
US$10.000 millones en juego. Revelan las millonarias inversiones que se pierden por culpa de las retenciones
Exportaciones. Carne: el indicador donde crecieron Estados Unidos, Uruguay y Brasil, pero no la Argentina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite