Investigadores del INTA crearon una formulación con resultados positivos para la disminución del patógeno responsable de la enfermedad en menores de cinco años
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6QGQBKYRDZEW5FM2A6RZHCYZ2I.jpg)
Un equipo de investigación del INTA obtuvo una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria. Según informaron, los resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, demostraron que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.
El producto es una vacuna constituida por proteínas recombinantes que reduce la carga bacterial en los vacunados, con una muy buena reacción inmune: “Buscamos utilizar estas proteínas para generar una respuesta inmune de anticuerpos que pueda bloquear la unión del patógeno al tracto gastrointestinal y, de ese modo, inhibir o disminuir la colonización”.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SHU) es una enfermedad sistémica grave, que afecta principalmente a los niños menores de cinco años y la Argentina tiene una de las tasas de incidencia más altas del mundo, con aproximadamente 500 casos por año.
“EHEC es una bacteria intestinal que se elimina por materia fecal y, si bien está presente en otros animales, el portador principal es el bovino”, explicó Daniel Vilte, especialista del Instituto de Patobiología del INTA, quien junto con profesionales del Instituto de Biotecnología se dedican a la investigación de Escherichia coli patógenas, su epidemiología y al desarrollo de vacunas.
Según los expertos, “el ganado bovino es una de las principales fuentes de infección para los humanos, donde la enfermedad se transmite a través de los alimentos, el agua y de persona a persona a través de las manos, también por el contacto directo con animales y su materia fecal, y por medio de aguas recreacionales”.
“Nuestro país se caracteriza por un consumo alto de productos bovinos”, señaló Vilte, quien puntualizó que la vacunación del ganado bovino reduciría la excreción bacteriana disminuyendo así la contaminación de la carne bovina y otros alimentos.
Los expertos contaron que la vacunación se ensayó de modo experimental en terneros. En un box de bioseguridad se inoculó la vacuna, se midió la respuesta inmune generada y finalmente se realizó un desafío con una cantidad conocida del patógeno vía oral para medir cómo variaba la colonización entre los animales vacunados y no vacunados.
“De este modo, pudimos observar diferencias significativas, tanto en el nivel de excreción del patógeno, como de la duración de la misma entre los grupos vacunados y control, siendo menor en los animales vacunados”, explicó Vilte.
De acuerdo con Vilte “es un producto sumamente importante, porque la Argentina es uno de los países del mundo con mayor incidencia de la enfermedad y, además, este desarrollo podría favorecer la exportación de carne, ya que algunos mercados, detectan la presencia de serotipos portadores de toxinas Shiga para el ingreso de la mercadería”.
En la actualidad, el equipo de investigación está realizando una formulación nueva, a partir del uso de otras plataformas, con el objetivo de lograr una vacuna tan potente como el prototipo y con un costo económico menor.
Más leídas de Campo
Insólito. En 60 días faltarían alimentos para perros y gatos, entre otros animales, por las trabas al dólar
"Dieron vuelta todo". Los torturaron casi cuatro horas con una picana en el campo por dólares que no tenían
Clima extremo. La sequía golpea por tercer año consecutivo y le falta agua al 70% del país
Insumos. “Nos vamos a romper el alma”: Julián Domínguez dijo que no faltarán gasoil ni fertilizantes para el campo
Últimas Noticias
Vacunos. Leve descenso del valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Día Mundial de las Zoonosis. La reemergencia de zoonosis obliga a abordar la salud animal, humana y de los ecosistemas como una sola
Vacunos. Repuntó el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Inseguridad. Le robaron casi 200 animales y culpa de falta de acción a la policía y la Justicia: “Siento una gran impotencia”
"Combo vergonzoso". Pese a la llegada de Batakis, el campo mantiene el cese de comercialización
Informe impactante de FAO. En la Argentina se pierden más de US$1300 millones por el jabalí
Mercado de vacunos. Poca competencia de la demanda y valores en baja en el Mercado Agroganadero
Vacunos. El valor de la hacienda tuvo una caída semanal del 11,89% en el Mercado Agroganadero
Tras ocho días de protesta. Transportistas autoconvocados levantan cortes de rutas pero amenazan con volver
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite