Entre otros planteos, Frutas de Argentina reclamó elevar los reintegros a las exportaciones y eliminar derechos de importación para insumos de la producción
Frutas de Argentina, donde confluyen diversas cámaras ligadas con esa actividad, solicitó al Gobierno, entre otros planteos, que los reintegros a la exportación para los productos vuelvan al 15%. Todas las frutas tienen diferentes alícuotas, pero, según señalan en el sector, ninguna supera el 3%. Hubo una reducción de las mismas en el gobierno anterior.
El pedido, en un comunicado, lleva la firma de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), la Federación Argentina del Citrus, Capci Argentinean Cherries y Argentinean Blueberry Committee.
Según señaló Frutas de Argentina, el sector frutícola atraviesa una “compleja situación” con “mercados internacionales en la postpandemia inmersos en una crisis que no se solucionará a corto plazo”, hay una “constante evolución de los costos internos y la misma tendencia en cuanto a insumos del exterior” e influye “el diferencial entre el tipo de cambio que recibe el exportador y en el que son basados sus insumos principales (ej. fertilizantes, envases de cartón corrugado, agroquímicos, etc) que atenta contra la competitividad internacional” de las exportaciones.
Vale recordar que ayer productores del Alto Valle de Río Negro hicieron un tractorazo en reclamo de medidas para la actividad.
“Hace 30 años éramos más de 7000, hoy no somos más de 800. Todos los años van desapareciendo. En la actualidad, el valle está en manos de las grandes empresas que tienen espaldas para aguantar y seguir: el 70% de las producciones pertenecen a las compañías grandes y solo el 30% es de los medianos y pequeños productores”, dijo Horacio Pierdominici, dirigente de la Asociación de Productores del Alto Valle.
En el comunicado, Frutas de Argentina señaló que, para asegurar el funcionamiento de la cadena y “preservar las plantaciones”, el sector pidió la intervención de los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para medidas como la “restitución de los valores históricos de los reintegros a la exportación”.
“Se requiere llevarlos al 15 %, contemplado el incremento de la carga de impuestos y tasas”, dijo.
Según la cadena, además se debe dar “difusión de los beneficios del decreto 514/21, que compatibiliza planes sociales con trabajo rural registrado”. Ese decreto permite a un beneficiario de un plan social no perderlo si temporalmente trabaja en la recolección de la producción de una economía regional.
Entre otras medidas, además solicitan la “creación de la Cuenta Única Tributaria para simplificar y agilizar la compensación de saldos acreedores y deudores. A efectos de lograr mayor liquidez para las empresas”.
También reclaman “eliminar el IVA y demás impuestos y tasas municipales sobre las tarifas de gas y de energía eléctrica usados en procesos productivos y para sistemas de riego”.
Por otra parte, en un contexto de suba de insumos, pidieron “eliminar derechos e impuestos para fertilizantes y agroquímicos y para la tecnología aplicada a la producción en diferentes puntos de las diferentes cadenas frutícolas y que, generalmente, no son producidas en el país”.
Además, entre los reclamos figura el Mínimo No Imponible (MNO), esto es para que se prorrogue el decreto 128/2019 y se actualice, ya que el valor está congelado en $17.509,20.
Más leídas de Campo
Juras. A pura emoción, se consagraron los grandes campeones del Centenario de Angus
Retenciones. Un presidente desacoplado de la realidad local y global
"Aberrante". Javier Milei visitó una muestra ganadera, atendió pedidos de fotos y dijo que el campo sufre un “castigo”
El Pampa. Quiénes son los referentes del agro de Patricia Bullrich
Últimas Noticias
Audiencia. Retenciones: la Mesa de Enlace pide hablar con Alberto Fernández
AgTech: por qué es clave la experiencia del usuario
Retenciones. Un presidente desacoplado de la realidad local y global
El Pampa. Quiénes son los referentes del agro de Patricia Bullrich
Rincón Gaucho. Costumbres y tradiciones de la antigua Buenos Aires
Mercado de vacunos. Bajas en el Mercado Agroganadero, en otra semana con oferta reducida
Mercado de granos. Los miedos a una crisis alimentaria incrementan la polarización
De buena fuente. Ante el riesgo político que enfrenta el trigo, muchos productores optarán por la cebada
Juras. A pura emoción, se consagraron los grandes campeones del Centenario de Angus
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite